National Geographic Oferta

27 de septiembre de 2013

APEX y su nuevo juguete

El telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment) es un telescopio de 12 metros de diámetro situado en el desierto de Atacama. El telescopio opera en rangos milimétrico y submilimétrico, es decir, longitudes de onda comprendidas entre el infrarrojo y las ondas de radio.

El telescopio cuenta ahora con un nuevo instrumento, la cámara ArTeMiS (Architectures de bolomètres pour des Télescopes à grand champ de vue dans le domaine sub-Millimétrique au Sol), que ya ha proporcionado una espectacular imagen de la nebulosa de la Pata de Gato.

Imagen de la región de formación estelar NGC 6334, una de las primeras imágenes científicas del instrumento ArTeMiS en APEX. La imagen muestra el brillo detectado en una longitud de onda de 0,35 milímetros, procedente de densas nubes de granos de polvo interestelares. Las nuevas observaciones de ArTeMiS se muestran en colores anaranjados y se han superpuesto a una imagen de la misma región tomada en el rango del infrarrojo cercano con el telescopio VISTA de ESO, en Paranal. Créditos: ArTeMiS team/Ph. André, M. Hennemann, V. Revéret et al./ESO/J. Emerson/VISTA Acknowledgment: Cambridge Astronomical Survey Unit

Esta cámara de amplio campo supone un importante complemento para el APEX; los detectores que incorpora ArTeMiS, de última generación, actúan como una cámara CCD lo que le permite realizar mapas de amplio campo de gran calidad con más rapidez.

El equipo de commissioning (puesta a punto) estaba formado por Philippe André, Laurent Clerc, Cyrille Delisle, Eric Doumayrou, Didier Dubreuil, Pascal Gallais, Yannick Le Pennec, Michel Lortholary, Jérôme Martignac, Vincent Revéret, Michel Talvard y François Visticot, que tuvieron que lidiar con las condiciones de nieve extrema para poder transportar e instalar el instrumento. La imagen de abajo muestra los inconvenientes que tuviero para acceder a la sala de control.

El equipo de ArTeMiS quitando la nieve para poder acceder al edificio de control de APEX. En primer plano, Laurent Clerc, tras él, Jérôme Martignac (a la izquierda) y François Visticot (a la derecha), y al fondo, hacia la puerta del edificio, Yannick Le Pennec. Pueden comparar estas fotos con una imagen del edificio en condiciones normales. Créditos: ArTeMiS team/ESO

Cuando la meteorología acompañó con una humedad relativa muy baja se realizaron las primeras observaciones, que por cierto, fueron un éxito. Una vez puesto a punto, ArTeMiS se empezó a utilizar en proyectos científicos. Uno de sus primeros objetivos fue la citada anteriormente nebulosa de la Pata de Gato (NGC 6334), en Scorpius.

Mapa de la constelación de Scorpius donde se muestra la ubicación de NGC 6334, la Nebulosa de la Pata de Gato,  marcada con un círculo rojo. La mayor parte de las estrellas que vemos en el mapa son visibles a simple vista bajo buenas condiciones meteorológicas. NGC 6334 no es fácil observarla a simple vista porque es muy débil, por lo que se necesitan grandes telescopios para echar un vistazo a las partes más brillantes. Crédito: ESO, IAU and Sky & Telescope.

Ahora que las pruebas se han completado y se ha visto su eficacia trabajando en modo científico, ArTeMiS volverá a Saclay (Francia) para instalar en ella detectores adicionales y mejorar su precisión. Todo el equipo celebró el funcionamiento óptimo del instrumento, que con los tiempos que corren, siempre viene bien un poco de alegría científica.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

24 de septiembre de 2013

Comienza el Encuentro RIA-AstroMadrid

El próximo miércoles da comienzo en Madrid el “Encuentro RIA-AstroMadrid. Desarrollo de instrumentación astronómica en España. Perspectivas y estrategia para la próxima década”, que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Sede Central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Serrano 117) del 25 al 27 de septiembre.

Más de 180 personas de toda España se han inscrito para asistir a estas jornadas de instrumentación astronómica organizadas por la red AstroMadrid (Astrofísica y Desarrollos Tecnológicos en la Comunidad de Madrid) y que ha contado con el apoyo y la financiación de la Red de Infraestructuras en Astronomía (RIA-MINECO). Colaboran además el CDTI y el MINECO, este último a través de los Coordinadores de las Áreas de Astronomía y Astrofísica y Espacio. Está previsto que el acto de inauguración lo presida el Vicepresidente adjunto de programación científica del CSIC, J. Ramón Naranjo.

Estas jornadas son continuación de las que se han venido organizando en los últimos años y tienen como objetivo ofrecer un foro de discusión a la comunidad astronómica nacional involucrada en el desarrollo de instrumentación, tanto en instituciones de investigación como desde grupos y empresas nacionales interesados en el desarrollo de instrumentación astronómica desde tierra y en el espacio.

Además, el martes 24 por la tarde, a partir de las 15:00 horas, tendrá lugar la “MEGARA Open afternoon”, una sesión abierta a todos aquellos interesados en conocer el proyecto MEGARA, un instrumento de tercera generación para el Gran Telescopio Canarias (GTC). La sesión se desarrollará en la Sala de Conferencias del Centro de Física Miguel A. Catalán (CSIC).

Entre los temas a tratar durante en el encuentro destacan la estrategia para el desarrollo de instrumentación astronómica en la próxima década; las oportunidades en el marco del Observatorio Austral Europeo (ESO); las Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS) nacionales, ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures) y otros proyectos internacionales; y las perspectivas en el Programa de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias espaciales.

Se llevarán a cabo presentaciones institucionales que expliquen las posibilidades que abre el nuevo Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación del MINECO, a cargo del CDTI y de los gestores de las áreas de Espacio y Astronomía y Astrofísica.

Además de las presentaciones, tendrá lugar una mesa redonda en la que se discutirá cómo afrontar la situación actual a la luz de la Ley de la Ciencia y el nuevo Plan Estatal.



--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

20 de septiembre de 2013

En Marte no hay metano

En octubre de 2012, el instrumento SAM del Curiosity aportó datos que intuían la presencia de metano en Marte. Este elemento, aunque puede ser producido por procesos geoquímicos, también es un indicativo de actividad biológica, de ahí su relevancia. Pues bien, tras analizar los datos a fondo, la NASA ha lanzado un comunicado diciendo que "Curiosity ha revelado que en el medioambiente de Marte no hay metano."

Con este resultado "se reduce la probabilidad de la existencia actual de microorganismos productores de metano en Marte", dijo Michael Meyer, científico de la NASA para la exploración de Marte. También es cierto que hay muchos microorganismos en la Tierra que no generan metano. Así que todo parece indicar que serán estos últimos los que se intentarán buscar en Marte.

Desde que el instrumento SAM encontrara supuestos indicios de metano en octubre de 2012, ha seguido analizando la atmósfera hasta junio obteniendo resultados negativos para este compuesto. Teniendo en cuenta la sensibilidad del espectrómetro láser sintonizable, de haber metano, su concentración sería 6 veces menor a la que esperaban los científicos, pero para encontrar trazas habría que utilizar un instrumento más sensible, y Curiosity no dispone de él. Los detalles de la investigación aparecieron ayer en la edición del jueves de la revista Science Express.

Demostración de laboratorio mostrando el interior del TLS (Tunable Laser Spectrometer - Espectrómetro Láser Sintonizable). Créditos: NASA/JPL-Caltech

La opinión de Chris Webster, responsable del espectrómetro láser sintonizable de SAM coincide con la de muchos, afirmando que "hubiera sido emocionante encontrar metano, pero tenemos mucha confianza en nuestras mediciones (...) Se midió repetidamente desde Marte primavera hasta finales de verano, pero sin detección de metano".

El instrumento SAM antes de ser empaquetado en el rover Curiosity. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Según apunta uno de los coautores de la investigación, Sushil Atreya de la University of Michigan (Estados Unidos), "no hay manera conocida para que el metano desaparezca de forma rápida de la atmósfera". Y es que el metano puede permanecer en la atmósfera marciana cientos de años, y dada su curva de extinción, si alguna vez hubo metano en Marte, no debió ser mucha cantidad.

Lo negativo: que se descarta la existencia de metano en Marte. Lo positivo: que saben que no tienen que buscar microorganismos que produzcan metano. Esto me huele a río Tinto...

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

18 de septiembre de 2013

Una gamba muy grande

A unos 6.000 años luz de la Tierra se encuentra la nebulosa IC 4628, popularmente conocida como "la gamba" por la forma que se aprecia desde la Tierra. Situada en la constelación de Scorpius es una región de gas donde se están formando nuevas estrellas. Estas jóvenes estrellas, aunque en visible se muestren de un color blancoazulado, también emiten en otra parte del espectro, sobre todo en el ultravioleta.

Imagen de la constelación de Scorpius. La mayor parte de las estrellas de la imagen que pueden verse a simple vista en una noche oscura están marcadas. La ubicación de la región de formación estelar llamada la Nebulosa de la Gamba (IC 4628) está señalada con un círculo rojo. Esta nube parece grande, pero es muy débil y no puede verse con un telescopio pequeño. Créditos: ESO, IAU and Sky and Telescope.

Esta radiación ultravioleta arranca los electrones de los átomos de hidrógeno que forman la nube; los electrones tras recombinarse, emiten energía en forma de luz haciendo que esta nube brille. Dependiendo del color de la nube, podemos saber de qué esta compuesta, siendo el rojo el color del hidrógeno.

El tamaño de esta nube es de unos 250 años luz. Desde la Tierra, su tamaño aparente es equivalente a 4 veces la Luna llena. Dado que es una nebulosa muy débil y su mayor parte de la radiación emitida no está dentro del espectro visible humano, ha pasado desapercibida.

La imagen que se muestra se obtuvo con el telescopio de sondeo del VLT (VST) en el Observatorio Paranal de ESO. El VST es el telescopio más grande del mundo para sondeos en luz visible. Con un diametro de 2.6 metros y la cámara OmegaCAM, de 32 detectores CCD, pueden crear imágenes de 268 megapíxeles. Esta imagen, de 24.000 píxeles de ancho es una de las imagenes más grandes proporcionadas por ESO hasta el momento y forma parte de un sondeo público llamado VPHAS+.

Imagen obtenida con el Telescopio de Sondeo VLT, en el Observatorio Paranal de ESO (Chile) de la nebulosa de la Gamba. Créditos: ESO. Agradecimientos: Martin Pugh.

Las imágenes de VST han sido mejoradas por Martin Pugh, un astrónomo aficionado australiano que, con imágenes adicionales de alta calidad obtenidas con otros filtors ha conseguido realzar los colores.

Con todo esto, se ha conseguido obtener la imagen más precisa jamás obtenida de esta gamba espacial considerada un auténtico criadero de estrellas.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.