National Geographic Oferta

31 de octubre de 2014

El sol reflejado en los lagos de Titán


Hoy os muestro una bonita foto tomada desde la sonda Cassini de la NASA donde se muestra la luz del sol reflejada en los océanos de hidrocarburo de Titán. Además del sol reflejado, en la imagen también se pueden apreciar varios detalles:

- Una formación de nubes de metano en forma de flecha sobre el polo norte de Titán. Es probable que estas nubes estén provocando precipitacions de metano sobre los lagos, reponiéndolos.

- Un anillo alrededor de Kraken Mare (el mar donde se refleja el sol) que indica que en el pasado fue más grande, pero por efecto de la evaporación ha ido menguando su tamaño.

Los mares de Titán están formados en su mayor parte por metano líquido y etano. Antes de la llegada de la sonda Cassini-Huygens a Saturno se sospechaba que Titán podría albergar líquido en su superficie. Cuando llegó observó que en la zona ecuatorial y latitudes bajas solo había campos de dunas. No fue hasta la exploración cercana a los polos cuando se encontraron los ansiados lagos.

Y ahora sí, os dejo con la imagen, que fue tomada en luz infrarroja por el instrumento VIMS (Visible and Infrared Mapping Spectrometer) el pasado 21 de agosto:

Créditos: NASA/JPL-Caltech/Univ. Arizona/Univ. Idaho.

--

¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

30 de octubre de 2014

Cuásares tranquilos en el universo temprano


Hace mucho, mucho tiempo, cuando el universo todavía estaba en pañales, eran frecuentes los eventos de fusiones galácticas: dos o más galaxias cruzaban sus caminos desgarrando sus estructuras morfológicas dando paso a una maraña que nada tenía que ver con su aspecto inicial.
Producto de estas fusiones fueron gigantescos agujeros negros, del orden de miles de millones de veces la masa de nuestro sol. Debido a la atracción gravitatoria que generaban absorbían los gases de su entorno y como consecuencia, emitían energía. Cuando esto sucede, tenemos un cuásar.
Debido a que estos cuásares surgieron al principio de los tiempos, están tremendamente alejados de nosotros. Y se ha encontrado también, que estos monstruos tienen un pariente local mucho menos energético. Y esto desconcierta porque plantea varias cuestiones: ¿existen también a grandes distancias cuásares "tranquilos"? ¿son los segundos versiones ya apagadas de los primeros o se trata de objetos diferentes?

Imagen 1: Concepción artística de la región central de un cuásar. Créditos: JPL/NASA.
Viajando al pasado
Resulta que al observar estos cuásares alejados miles de millones de años luz, estamos viendo el aspecto del universo hace miles de millones de años.
"Los astrónomos siempre hemos querido comparar pasado y presente, pero esto ha resultado casi imposible porque a grandes distancias solo podemos ver los objetos más brillantes", explica Jack W. Sulentic, científico del IAA-CSIC (Instituto de Astrofísica de Andalucía) que encabeza la investigación. "Hasta ahora hemos comparado cuásares lejanos muy luminosos con los cercanos y débiles, lo que equivale a comparar las bombillas de casa con los focos de un estadio", añade.
¿Evolución o falta de potencia?
Los cuásares se comportan de un modo ciertamente caprichoso: según nos alejamos, los menos luminosos de nuestro entorno dejan paso a objetos cada vez más brillantes. ¿Esto se debe a un proceso evolutivo indicando que los cuásares se apagan con el tiempo? ¿O sencillamente se debe a falta de tecnología observacional?
Si la segunda pregunta es la que da la respuesta correcta todo hace indicar que los cuásares monstruosos, muchos ya extintos, conviven con una población tranquila que evoluciona a un ritmo mucho más pausado pero que todavía no hemos sido capaces de investigar.
Imagen 2: Cuásares fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble. Créditos: J. Bahcall/M. Disney/NASA/IAS/University of Princeton/University of Wales.
Grandes problemas, grandes soluciones
Para resolver esta duda, el planteamiento es sencillo: buscar a grandes distancias cuásares de baja luminosidad y compararlos con los cuásares cercanos de la misma luminosidad.
A pesar de la sencillez del planteamiento, hasta ahora resultaba complicado llevarlo a cabo porque exige observar objetos unas cien veces más débiles que los que estamos acostumbrados a estudiar a esas distancias. Pero tenemos la herramienta para comenzar a investigar: el Gran Telescopio de Canarias.
Gracias a la resolución de este potente telescopio, Sulentic y su equipo han obtenido por primera vez datos espectroscópicos de cuásares distantes poco luminosos con la calidad necesaria para poder determinar sus parámetros esenciales, como su composición química, la masa del agujero negro central o el ritmo al que este va absorbiendo materia.
"Hemos podido confirmar que, en efecto, además de los cuásares muy energéticos y de evolución rápida, existe una población de desarrollo lento. Tanto, que no parece existir una fuerte evolución entre los cuásares de este tipo que vemos en nuestro entorno y aquellos que comenzaron a brillar hace más de diez mil millones de años", afirma Ascensión del Olmo, investigadora del IAA-CSIC que participa en el estudio.
Una importante diferencia
Una vez analizados los datos de estos cuásares tranquilos, el equipo de investigadores ha encontrado una diferencia relevante: "Los cuásares locales muestran una mayor proporción de elementos pesados, como aluminio, hierro o magnesio, que sus análogos distantes, lo que evidencia un enriquecimiento producido por el nacimiento y muerte de las sucesivas generaciones de estrellas", destaca Sulentic, lo que indica que los cuásares cercanos incorporan los elementos pesados generados en otras estrellas, mientras que los lejanos están compuestos por los elementos primordiales del universo.
La investigación ha sido publicada en un artículo científico en la revista Astronomy & Astrophysics bajo el título "GTC Spectra of z ≈ 2.3 Quasars: Comparison with Local Luminosity Analogues", por J.W. Sulentic et al.
El equipo que ha llevado a cabo la investigación está formado por J. W. Sulentic (Instituto de Astrofísica de Andalucía, España); P. Marziani (INAF-Osservatorio Astronomico di Padova, Italia); A. del Olmo (Instituto de Astrofísica de Andalucía, España); D. Dultzin (Instituto de Astronomía-UNAM, México); J. Perea (Instituto de Astrofísica de Andalucía, España) y C.A. Negrete (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México).
Nota de prensa: 
Artículo científico:
Referencias:
- IAA-CSIC (Insituto de Astrofísica de Andalucía)
- GTC (Gran Telescopio de Canarias)
--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

29 de octubre de 2014

Salvavidas en GG Tau-A

Imaginad que observáis una rueda lo suficientemente grande como que para dentro de ella y de manera concéntrica, pueda haber otra rueda. Es una imagen típica dentro de su rareza. Pero imaginad que algo parecido lo han observado un grupo de astrónomos usando el conjunto de radiotelescopios de ALMA (Atacama Large Millimeter-submillimeter Array).

Concretamente ha sido un grupo de investigación dirigido por Anne Dutrey del LAB (Laboratoire d'Astrophysique de Bourdeaux) y del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) franceses y lo que ha observado ha sido la distribución de gas y polvo en el joven sistema estelar GG Tau-A, situado a 450 años luz en dirección a la constelación de Tauro. GG Tau-A no está solo, sino que forma parte de un sistema estelar múltiple más complejo denominado GG Tauri.

Imagen 1: Representación artística del doble disco concéntrico alrededor de GG Tau-A. Créditos: ESO/L. Calçada.

Salvavidas cósmico

Pero no nos desviemos de GG Tauri-A. Este sistema contiene un gran disco externo que rodea todo el sistema, algo típico en estrellas jóvenes. Lo que resulta curioso es que se ha observado que también tiene un disco interno alrededor de su estrella principal. Este disco secundario tiene una masa equivalente a la del planeta Júpiter y su material es desviado hacia la estrella central del sistema, perdiendo material a una velocidad que, según los modelos, el disco ya debería haber desaparecido. Y esto es un misterio.

Pero como dije más arriba el equipo investigador utilizó el conjunto de ALMA. Y realizaron un interesante descubrimiento ya que observaron entre los dos discos sugerentes cantidades de gas y polvo, lo que podría explicar el misterio de la no-desaparición del disco interno sería que el disco externo inyecta a su vez material en el disco interno, haciendo así que no desaparezca.

Esta teoría se respalda en un hallazgo anterior, también obtenido con ALMA, que estudió como alrededor de una sola estrella hay dos discos concéntricos donde el disco exterior inyecta material al interior. ("Observations of gas flows inside a protoplanetary gap", S. Casassus et al.; Nature 493, 191–194).

 Imagen 2: (Izqda) Datos recopilados por el conjunto de radiotelescopios ALMA del disco de gas alrededor de la joven estrella HD 14257. El polvo de la parte exterior se muestra en rojo; el flujo de gas y polvo, en verde; el gas difuso, en azul. (Dcha) Impresión artístico del disco y los flujos de desplazamiento. Créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) / M. Kornmesser (ESO), S. Casassus et al.

"El material que fluye a través de la cavidad fue predicho por las simulaciones, pero no se habían obtenido imágenes hasta ahora. Detectar estas aglomeraciones indica que el material se está moviendo entre los dos discos, permitiendo que uno se alimente del otro", explica Dutrey. "Estas observaciones demuestran que el material del disco externo puede mantener al disco interno durante mucho tiempo. Esto tiene consecuencias importantes para la capacidad de formación de planetas”, añade.

Formación planetaria

Ahora bien, sabemos que los planetas se forman con los materiales sobrantes de la formación estelar en un proceso lento y que requiere de una condición indispensable: los materiales sobrantes de la formación estelar deben formar un disco a su alrededor para formar cuerpos planetarios. Este requisito aplicado al hallazgo del trasiego de material de un disco a otro, amplía las posibilidades de existencia de nuevos exoplanetas si los dos discos concéntricos son algo relativamente típico en sistemas estelares.

Dado que las órbitas de estrellas binarias son más complejas y menos estables, la búsqueda exoplanetaria se centró en sistemas estelares simples, pero se está observando que los sistemas múltiples son tan capaces de albergar exoplanetas como los sistemas unitarios y este nuevo hallazgo defiende la existencia de planetas en estos sistemas.

Imagen 3: Visión de amplio campo del sistema GG Tau-A. Créditos: ESO / Digitized Sky Survey 2. Agradecimientos: Davide De Martin.

Emmanuel Di Folco, coautor del artículo afirma que "casi la mitad las estrellas de tipo solar han nacido en sistemas binarios. Esto significa que hemos encontrado un mecanismo para alimentar la formación planetaria que se aplica a un número significativo de estrellas de la Vía Láctea. Nuestras observaciones son un gran paso adelante en la verdadera comprensión de la formación planetaria".

Como conclusión, podría decir que se están empezando a buscar exoplanetas en lugares donde se suponía que no debería haber, pero allí estan. Por lo tanto hay más exoplanetas de los que creemos, con las consecuencias que ello conlleva.
Este trabajo se ha publicado en la revista Nature bajo el título “Planet formation in the young, low-mass multiple stellar system GG Tau-A”, por A. Dutrey et al.

El equipo está formado por Anne Dutrey (University Bordeaux/CNRS, Francia); Emmanuel Di Folco (University Bordeaux/CNRS, Francia), Stephane Guilloteau (University Bordeaux/CNRS, Francia); Yann Boehler (University of Mexico, México); Jeff Bary (Colgate University, Estados Unidos); Tracy Beck (Space Telescope Science Institute, Estados Unidos); Hervé Beust (IPAG, Francia); Edwige Chapillon (University Bordeaux/IRAM, Francia); Fredéric Gueth (IRAM, Francia); Jean-Marc Huré (University Bordeaux/CNRS, Francia); Arnaud Pierens (University Bordeaux/CNRS, Francia); Vincent Piétu (IRAM, Francia); Michal Simon (Stony Brook University, Estados Unidos) y Ya-Wen Tang (Academia Sinica Institute of Astronomy and Astrophysics, Taiwan).
Nota de prensa:

Nota de prensa (versión original):

Artículo científico:

Referencias:
- ALMA

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

SCI FEST 2014


Resulta que leyendo el Twitter esta mañana me he encontrado con una "triple sorpresa" a raíz de conocer la celebración de unas jornadas de divulgación científica llamadas SCI FEST 2014 los días 14 y 15 de noviembre.


La ciudad

La primera sorpresa ha venido a raíz de un post del gran José Manuel López Nicolás en su blog Scientia titulado "Principia nos pone mirando pá Cuenca: llega SCI FEST 2014", y como habréis supuesto, sí, estas jornadas se celebrarán en mi querida Cuenca. Los que me conocen sabrán porqué le tengo tanto cariño a esta ciudad.

El museo

La segunda ha sido al conocer el lugar de celebración de estas jornadas: el Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha, "mi Museo", que aparte de ser el lugar donde ofrecí mi primera conferencia, es un sitio al que le tengo mucho cariño con el que sigo muy vinculado desde hace más de 10 años.

Los ponentes

Y el tercer motivo de mi alegría, y no menos importante, ha sido al ver el elenco de ponentes que participarán en el evento, todos ellos de una grandísima calidad divulgadora. Algunos de ellos tengo el placer de conocer personalmente como a JAL (José Antonio López Guerrero), Nahúm Méndez, Daniel Torregrosa, el ya mencionado J. Manuel López Nicolás y César Sánchez, profesor en mi etapa universitaria.

Sin duda el organizador de las jornadas, Enrique Royuela, a quien no tengo el placer de conocer personalmente, ha conseguido una apuesta ganadora. Esa ciudad, ese museo y esos ponentes han formado un cóctel explosivo que harán del disfrute de muchos.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.


21 de octubre de 2014

Gran mancha solar


El pasado fin de semana vimos aparecer al Sol con una tremenda mancha solar cuyo tamaño es de 10 veces nuestro planeta. Estuvo saliendo de uno de sus limbos para, en los próximos días, situarse en el centro del disco. Una de las fotos que he visto la envió el que es para mí el mejor fotógrafo solar que conozco: Joanma Bullón.

Según Joanma, la mancha es visible a simple vista, pero ¡OJO!, usando siempre la protección necesaria. Si tenéis ocasión, no dejéis pasar la oportunidad. Y si no tenéis los medios para mirar al Sol con seguridad, siempre podréis visitar la página web de observatorio solar SOHO de laNASA para verlo. Os dejo con la imagen:

Imagen 1: Aspecto del Sol captado con una cámara CANON EOS 600D adaptada a foco directo de un telescopio refractor de 102 mm de abertura y una distancia focal de 1.000mm con un filtro de cabecera. Disparada a 1/2000 seg. a 100 ISO. Créditos: Joanma Bullón.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

15 de octubre de 2014

Así nace un cúmulo galáctico


Vuelven los post de la línea "así nace..." Esta vez tocan los objetos más grandes del universo conocido. Me refiero a los cúmulos de galaxias. De estos objetos sabemos cómo se mantienen unidos pero desconocíamos cómo se forman. Para intentar averiguarlo los astrónomos llevan más de 20 años estudiando la galaxia MRC 1138-262, conocida como la Galaxia Telaraña, y sus alrededores.

Esta galaxia contiene un agujero negro supermasivo que actúa como una poderosa fuente de ondas de radio.Eso fue lo primero que llamó la atención de los astrónomos.

Imagen 1: Impresión artística que representa la formación de un cúmulo de galaxias en el universo temprano. Créditos: ESO / M. Kornmesser.

Esta región hasido observada de forma intensiva por diferentes telescopios de ESO desde mediados de los 90. Tras analizarla se cree que es uno de los mejores ejemplos de un protocúmulo en pleno proceso de formación. El corrimiento al rojo, y por lo tanto la distancia a la galaxia fue medida por primera vez en el observatorio La Silla.

Las primeras observaciones del instruemnto FORS del VLT descubrieron el protocúmulo y luego se hicieron otras observaciones con los instrumentos ISAAC, SINFONI, VIMOS y HAWK-I. Los datos del instrumento LABOCA han complementado los datos del óptico y del infrarrojo cercano además de una imagen de VLA de 12 horas de exposición para cruzar las fuentes e identificarlas.

Formación estelar tras la cortina

Pero a la historia de este protocúmulo le faltaban muchas piezas. Así lo sospecharon Helmut Dennerbauer y su equipo de la Universität Wien (Austria). Para añadir las piezas que le faltaban a este puzzle estudiaron el lado oscuro de la formación estelar para averiguar cuántas de las estrellas que se formaban en la galaxia estaban ocultas detrás del polvo.

Con el instrumento LABOCA del telescopio APEX observaron el protocúmulo durante 40 horas en longitudes de onda milimétrica. Carlos De Breuck, responsable científico de APEX en ESO y coautor del estudio, destaca que "esta es una de las observaciones más profundas que se han hecho con APEX y lleva esta tecnología a su límite", y no solo se ha llevado al límite la tecnología, sino la resistencia de los científicos ya que no es fácil trabajar a los 5.050 metros que se encuentra el observatorio.
Imagen 2: Región completa de la Galaxia Telaraña y alrededores obtenida con el instrumento ACS del Hubble. Créditos: NASA / ESA / G. Miley y R. Overzier (Leiden Observatory) / ACS Science Team.

La revelación de la Telaraña

Con las observaciones de APEX se observó que, comparado con el cielo circundante, se habían detectado cuantro veces más fuentes en la zona de la Telaraña. Cotejando los nuevos datos junto a los adquiridos anteriormente se ha podido confirmar que muchas de estas fuentes se encuentran a la misma distancia que el protocúmulo, por lo que debería tratarse de partes en formación pertenecientes al cúmulo.

Según explica Dannerbauer, "las nuevas observaciones de APEX añaden la última pieza que necesitábamos. [...] Estas galaxias están en pleno proceso de formación, por lo que, al igual que cuando tenemos obras aquí en la Tierra, está todo lleno de polvo".
Imagen 3: Protocúmulo donde se encuentra la Galaxia Telaraña obtenida con APEX en banda submilimétrica. Créditos: ESO.

Pero mientras observaban el lugar en el que habían descubierto este foco de nacimiento de estrellas, se llevaron otra sorpresa, y es que esperaban encontrar esta región de formación estelar en los grandes filamentos que conectan las galaxias pero la encontraron concentrada en una sola región que ni siquiera se encuentra centrada en la Galaxia Teladearaña.
Imagen 4: Mapa de señal obtenido por el instrumento LABOCA alrededor de la Galaxia Telaraña. Rodeadas con un círculo se muestra la localización de 16 SMG (SubMillimeter Galaxy). Los contornos indican el ruido en 1.3, 1.9, 2.6, 3.0, 3.7, 5.2 y 7.4 mJy/beam. El contorno con línea discontínua marca la región donde el ruido es σ < 3.0 mJy/beam, incluyendo las 16 fuentes. La densidad de la fuente es más de 4 veces supieror que en ECDFS (The Extended Chandra Deep Field-South Survey). El norte está arriba y el este a la izquierda. Créditos: Astronomy and Astrophycs / H. Dannerbauer et al.

"Queríamos encontrar la formación de estrellas oculta en el cúmulo de Telaraña, y lo logramos, pero por el camino desenterramos un nuevo misterio ya que no estaba en el lugar previsto. La mega ciudad se está desarrollando asimétricamente" concluye Dannerbauer. 

Ahora será necesario llevar a cabo más observaciones y ALMA será el instrumento perfecto para dar esos pasos y estudiar estas regiones polvorientas con mucho más detalle.
Esta investigación se ha publicado en la edición online de Astronomy & Astrophycs del 15 de octubre bajo el título “An excess of dusty starbursts related to the Spiderweb galaxy”, por H. Dannerbauer et al.

El equipo está compuesto por H. Dannerbauer (University of Vienna, Austria), J. D. Kurk (Max-Planck-Institut für extraterrestrische Physik, Alemania), C. De Breuck (ESO, Alemania), D. Wylezalek (ESO, Alemania), J. S. Santos (INAF–Osservatorio Astrofisico di Arcetri, Italia), Y. Koyama (National Astronomical Observatory of Japan, Japón; Institute of Space Astronomical Science, Japón), N. Seymour (International Centre for Radio Astronomy Research, Australia), M. Tanaka (National Astronomical Observatory of Japan, Japón; Kavli Institute for the Physics and Mathematics of the Universe, Japón), N. Hatch (University of Nottingham, Reino Unido), B. Altieri (Herschel Science Centre, España), D. Coia (Herschel Science Centre, España), A. Galametz (INAF–Osservatorio di Roma, Italia), T. Kodama (National Astronomical Observatory of Japan, Japón), G. Miley (Leiden Observatory, Holanda), H. Röttgering (Leiden Observatory, Holanda), M. Sanchez-Portal (Herschel Science Centre, España), I. Valtchanov (Herschel Science Centre, España), B. Venemans (Max-Planck Institut für Astronomie, alemania) and B. Ziegler (University of Vienna, Austria).
Imagen 2: Composición creada a partir de imágenes tomadas por el instrumento ACS (Advanced Camera for Surveys) del Hubble Space Telescopes con los siguientes filtros:
Banda Óptica (filtro B: 475 nm)
Banda Óptica (filtros B+I pseudogreen)
Banda Infrarroja (filtro I: 814 nm)
Agradecimientos: Davide De Martin (ESA/Hubble).

Nota de prensa:
Los secretos de la construcción de una metrópoli galáctica
Construction Secrets of a Galactic Metropolis (versión original)


Referencias:
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

Coronas y ozono en Marte


Tal y como os anuncié en el blog hace un par de dias, la sonda MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) de la NASA ya tiene sus primeros resultados, y tal y como se suponía, ha sido en lo referente a una tormenta de particulas energéticas procedentes del Sol.

Lo relevante es que a raíz de los resultados, se han compuesto unas imágenes ultravioletas sin precedentes gracias al instrumento IUVS (Imaging Ultraviolet Spectrograph) donde se muestran coronas de oxígeno, hidrógeno y carbono envolviendo al Planeta Rojo, observando que las cantidades de ozono en Marte son muy heterogéneas a lo largo de su atmósfera.

Actualmente la sonda MAVEN, que recordemos entró en órbita marciana el pasado 21 de septiembre, actualmente se encuentra acortando su órbita en Marte y testeando sus instrumentos. "Todos los instrumentos están mostrando unos datos de calidad mejor a los que esperábamos en esta primera etapa de la mision", afirma Bruce Jakosky, investigador principal de MAVEN en la University of Colorado (Estados Unidos) "Todos los instrumentos están ya activados, aunque no verificados,y están funcionando sin incidencias", añade.
Imagen 1: Esquema del ozono de Marte captado por la sonda MAVEN. Créditos: NASA / University of Colorado Boulder.

Pérdida atmosférica

Las particulas energéticas solares (SEP, Solar Energetic Particles) son oleadas de partículas de alta velocidad enviada desde el Sol en explosiones con actividad de eyecciones de masa coronal (CME, Coronal Mass Ejections). En la Tierra, estas tormentas de SEP pueden dañar los sistemas electrónicos de los satélites. En Marte, estas tormentas pudieron ser las causantes de la desaparición de la mayor parte de la atmósfera.

Una llamarada solar tuvo lugar el 26 de septiembre. Produjo un CME que fue observado por los satélites tanto en la cara visible del Sol como en la cara oculta en ese momento. Los modelos de simulación por ordenador de la propagacion de CMEs predijeron que la eyección alcanzaría Marte el 29 de septiembre, tres días después, y el instrumento de MAVEN también llamado SEP (Solar Energetic Particle) observó el inicio del evento ese mismo día.

Imagen 2: Aspecto del instrumento SEP a bordo de MAVEN. Créditos: UCB / SSL.

"Después de su viaje a través del espacio, estas partículas energéticas formadas principalmente por protones, descargan toda su energia sobre las capas altas de la atmósfera de Marte", explica David Larson del Space Sciences Laboratory en la University of California en Berkeley (Estados Unidos), investigador principal del instrumento SEP. "Los eventos SEP son frecuentes, ocurren cada dos semanas aproximadamente. Una vez todos los instrumentos estén funcionando, esperamos conocer la respuesta de la atmósfera marciana ante estos eventos", añade.

Coronas en Marte

Las coronas de hidrógeno y oxígeno de Marte están en la parte más externa de su atmósfera. En esta región, los átomos que estaban formando moléculas de dióxido de carbono o agua próximas al borde exterior, pudieron escapar al espacio. Estas moléculas controlan el clima, por lo que analizándolas nos permite conocer la historia de Marte en los últimos 4.000 millones de años y averiguar cómo pasó de un ambiente cálido y húmedo al clima seco y frío actual.
Imagen 3: Aspecto de las coronas de carbono, oxígeno e hidrógeno envolviendo Marte. Créditos: NASA / University of Colorado Boulder.

"Con estas observaciones, el IUVS ha obtenido la imagen más completa hasta ahora de la atmósfera superior de Marte", afirma Mike Chaffin de la University of Colorado, miembro del MAVEN Remote Sensing Team. "Al medir la atmósfera marciana superior en toda su extensión, MAVEN puede averiguar directamente cómo estos átomos pueden escapar al espacio", añade.

En dos semanas todos los instrumentos de MAVEN estarán calibrados y testeados. Será entonces cuando MAVEN comience con su misión científica. Esto incluye un test de transmisión de datos end-to-end entre el Curiosity, MAVEN. Pero de momento, la sonda ya nos ha adelantado cómo de precisos podrán llegar a ser sus datos. Esperemos que siga en esa línea.

Nota de prensa:
NASA Mission Provides Its First Look at Martian Upper Atmosphere


Referencias:
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

13 de octubre de 2014

Primeros datos de MAVEN


Parece que la sonda MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) ya ha obtenido sus primeros datos en Marte y para anunciarlos la NASA ofrecerá una teleconferencia para informar de ello. Será a las 20:00 (hora peninsular española) de mañana 14 de octubre.

Lanzada el noviembre del año pasado, la sonda entró en órbita marciana el 21 de septiembre tras completar un viaje interplanetario de 10 meses y 711 millones de kilómetros. Esta sonda tiene el privilegio de ser la primera dedeicada a explorar y comprender la atmósfera superior marciana para ayudar a los científicos a interpretar los cambios climáticos que han tenido lugar en Marte a lo largo de la historia.

Imagen 1: Representación artística de la sonda MAVEN orbitando el planeta Marte. Créditos: NASA / Goddard Space Flight Center.

En la teleconferencia participarán las siguientes personas:

- Elsayed Talaat (Científico de MAVEN en la NASA).
- Bruce Jakosky (Investigador principal de MAVEN en el Laboratory for Atmospheric and Space Physics en la University of Colorado, Estados Unidos).
- Mike Chaffin (Miembro del Remote Sensing Team en la University of Colorado).
- Justin Deighan (Miembro del Remote Sensing Team en la University of Colorado).
- Davin Larson (Investigador principal del instrumento Solar Enegetic Particles en la University of California).

Por los científicos involucrados en la rueda de prensa, opino que los resultados estarán orientados a las primeras interpretaciones de datos de MAVEN en lo referido a partículas solares de alta energía y su interacción con la alta atmósfera marciana. Seguramente no sea algo relevante, pero es normal ya que la sonda aún no está al 100% porque acaba de llegar a su destino. Ya veremos de qué se trata...
El streaming del audio podrás escucharlo en: 

 Para saber más:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

10 de octubre de 2014

El infierno de WASP-43b


Ayer os hablé de un exoplaneta tipo Tierra en la zona habitable de su estrella. Hoy os traigo más noticias de exoplanetas, concretamente del llamado WASP-43b. Este planeta extrasolar tiene el tamaño de Júpiter pero con el doble de masa y es peculiar su órbita ya que se encuentra mucho más próximo a su estrella madre que cualquier planeta de nuestro sistema solar. Otra curiosidad es la duración de su año, uno de los más cortos: tan solo 19 horas.

Un equipo de astrónomos ha trabajado en dos estudios y como resultado han creado un detallado mapa meteorológico del exoplaneta. En primer lugar han mapeado la temperatura en las diferentes capas de la atmósfera del exoplaneta. Por otro lado, también han medido la distribución del vapor de agua en su interior.

"Nuestras observaciones proporcionan un mapa bidimensional de la estructura térmica del planeta", afirma Kevin Stevenson de la University of Chicago (Estados Unidos), autor principal de uno de los estudios. "Estos mapas pueden ser usados para mejorar los modelos de circulación de calor", explica Stevenson.

Imagen 1: Esquema de la órbita del exoplaneta WASP-43b. La escala de color representa la temperatura de su atmósfera. Créditos: NASA / ESA / Z. Levay (STScI).

Vientos y temperaturas extremas

El planeta está bloqueado por marea, esto quiere decir que al igual que nuestra Luna, siempre muestra la misma cara a su estrella, por lo que tiene un hemisferio permanentemente iluminado y otro sumido en la oscuridad. Observaciones del Telescopio Espacial Hubble muestran que este exoplaneta tiene vientos fluyendo desde la cara diurna hacia la nocturna que alcanzan una velocidad superior a los 1.200 Km/h.

Como dato curioso, en la parte diurna del exoplaneta podría fundirse un trozo de hierro ya que se alcanzan temperaturas superiores a 1.500º C. Sin embargo, en su parte nocturna, las temperaturas son un poco menores: sobre los 1.000º C.

Espectroscopía

Observando como la atmósfera del planeta filtra los rayos de luz procedentes de su estrella madre, aplicando la técnica de la espectroscopía de transmisión se puede determinar la abundancia de agua en la zona de atmósfera que limita con los dos hemisferios.

Con el fin de hacer el mapa más detallado, el equipo también midio esa abundancia de agua y la temperatura en diferentes puntos de la órbita. Usando los instrumentos del Hubble, han podido estudiar la luz procedente del planeta mediante otro tipo de espectroscopía, la de emisión.

Imagen 2: Datos obtenidos por el telescopio espacial Hubble mostrando la curva integrando la fase del exoplaneta. Los colores indican los días en los que los datos fueron tomados. Créditos: Science Express / K.B. Stevenson et al.

"Hemos sido capaces de observar tres rotaciones completas, tres años de este planeta, durante una ventana temporal de solo cuatro días", explica Jacob Bean de la University of Chicago (Estados Unidos), investigador principal del proyecto. "Esto fue fundamental para permitirnos crear el primer mapa de temperaturas completo para el exoplaneta y sondear su atmósfera para saber qué elementos posee y dónde están situados", añade.

Al haber encontrado las proporciones de los diferentes elementos en la atmósfera planetaria, nos han aportado datos vitales para comprender cómo se formaron ese tipo de planetas.

Un laboratorio único

"Al no haber ningún planeta torturado con esas condiciones en nuestro sistema solar, la caracterización de la atmósfera de un mundo así nos ofrece un laboratorio único con el que adquirir una mejor comprensión de la formación de planetas", explica Nikku Madhusudhan de la Cambridge University (Reino Unido), coautor de ambos estudios.

Imagen 3: Resolución longitudinal de mapas de temperatura en brillo de WASP-43b en cada uno de los quince canales espectrofotométricos. Créditos: Science Express / K.B. Stevenson et al.

El equipo vio que WASP- 43b refleja muy poca luz de su estrella madre. Una atmósfera como la de la Tierra con las nubes que reflejan la mayor parte de la luz del Sol es muy distinta a la de WASP-43b, sin embargo, el equipo sí encontró vapor de agua.

Es gigante pero distinto a Júpiter

"El planeta es tan caliente que todo el agua está vaporizada en lugar de condensada, que es como la encontramos en Júpiter", afirma Laura Kreidberg de la University of Chicago, autora principal de uno de los estudios.

Se cree que el agua desempeña un papel fundamental a la hora de formar planetas gigantes. En base a modelos teóricos, son cuerpos cometarios los que impactan sobre planetas jóvenes para proporcionarles la mayor parte del agua que poseen. Sin embargo, la abundancia de agua en los planetas gigantes de nuestro sistema solar es más dificil de identificar porque está en estado sólido en zonas profundas de sus atmósferas.

"Las sondas espaciales no han sido capaces de penetrar lo suficientemente en la atmósfera de Júpiter para obtener una medición precisa de su abundancia de agua. Pero este planeta gigante es diferente", explica Derek Homeier del École Normale Supérieure de Lyon (Francia), coautor de uno de los estudios. "El agua de WASP- 43b al estar en forma de vapor es mucho más fácil de ser detectada. Así que no sólo la hemos encontrado, sino que hemos sido capaces de medir directamente la cantidad que hay y establecer las variaciones a lo largo del tiempo".

Imagen 4: Resultados de la espectroscopía de emisión (a) y transmisión (b) sobre el exoplaneta WASP-43b. Créditos: The Astrophysical Journal Letters / L. Kreidberg et al.

En WASP-43b el equipo encontró la misma cantidad de agua que la esperada en un objeto con la misma composición química que el Sol. "Esto nos aporta algo fundamental acerca de cómo se formó el planeta", dice Kreidberg. "A continuación, nuestro objetivo es hacer mediciones de la abundancia de agua para diferentes planetas y aprender más acerca de cómo se forman los planetas de diferentes tamaños", añade.

Kreidberg también está esperando la llegada del James Webb Space Telescope, ya que con este nuevo ingenio en el espacio, todo esto será mucho más fácil y se podrá llegar mucho más lejos ya que no sólo podrá medir la abundancia de agua, sino también las abundancias de monóxido de carbono, dióxido de carbono, amoníaco y metano.

Los resultados han sido publicados en dos artículos, en Science Express el 9 de octubre y el The Astrophysical Journal Letters el 12 de septiembre bajo los títulos "A precise water abundance measurement for the hot Jupiter WASP-43b" y "Thermal structure of an exoplanet atmosphere from phase-resolved emission spectroscopy", respectivamente.

El equipo que ha llevado a cabo la investigación está formado por L. Kreidberg (University of Chicago, Estados Unidos), J. Bean (University of Chicago, Estados Unidos), J-M. Desert (University of Colorado, Estados Unidos), M.R. Line (University of California, Estados Unidos), J.J. Fortney (University of California, Estados Unidos), N. Madhusudhan (University of Cambridge, Reino Unido), K.B. Stevenson (University of Chicago, Estados Unidos), A.P. Showman (The University of Arizona, Estados Unidos), D. Charbonneau (Harvard University, Estados Unidos), P.R. McCullough (Space Telescope Science Institute, Estados Unidos), S. Seager (Massachussetts Insitute of Technology, Estados Unidos), A. Burrows (Princeton University, Estados Unidos), G.W. Henry (Tennessee State University, Estados Unidos), M.Williamson (Tennessee State University, Estados Unidos), T. Kataria (The University of Arizona, Estados Unidos) y D. Homeier (CRAL/École Normale Supérieure de Lyon, Francia).

Notas de prensa:

Artículos científicos:

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

9 de octubre de 2014

Un buen candidato


¡Habemus exo-Tierra habitable! Por fin ha llegado el momento y ha sido usando el Observatorio Espacial Kepler de la NASA. Con los datos obtenidos, un equipo de astrónomos ha descubierto el primer exoplaneta tipo-Tierra orbitando a una estrella en su zona habitable, esto es, en el rango donde por las temperaturas que existen se puede mantener el agua en estado líquido. El nombre del protagonista: Kepler-186f.

Los planetas que habían sido encontrados en la zona habitable eran como mínimo un 40% más grandes que la Tierra. Ahora, con Kepler-186f hemos encontrado uno similar al nuestro.

Imagen 1: Representación artística del exoplaneta Kepler-186f junto a sus cuatro compañeros, uno de ellos en tránsito con la estrella. Créditos: NASA Ames / SETI Institute / JPL-Caltech.

"El descubrimiento de Kepler-186f significa un paso en el camino de encontrar mundos como el nuestro", dice Paul Hertz, astrofísico de la NASA. "Con misiones futuras de la NASA, como la Transiting Exoplanet Survey Satellite y el James Webb Space Telescope descubriremos los exoplanetas rocosos más cercanos y determinaremos su composición y condiciones atmosféricas, continuando con la búsqueda por parte de la humanidad de mundos similares al nuestro", añade.

Aunque el tamaño de Kepler-186f es conocido, su masa y su composición todavía no. De todos modos, investigaciones previas sugerían que un planeta del tamaño de Kepler-186f debería ser rocoso.

El único con vida

"Tan solo conocemos un planeta donde existe la vida, la Tierra. Cuando buscamos vida fuera de nuestro sistema solar, nos centramos en encontrar planetas similares al nuestro", explica Elisa Quintana, investigadora en el SETI Institute del Ames Research Center de la NASA en Moffett Field (Estados Unidos) y autora del artículo de Science donde se explica la investigación. "Encontrar un planeta en la zona habitable que sea comparable en tamaño con la Tierra, es un gran paso adelante", añade.

El exoplaneta Kepler-186f orbita a la estrella Kepler-186, siendo este planeta el quinto descubierto del sistema. Dista de nosotros 500 años luz y se encuentra en la dirección a la constelación de Cygnus. La estrella madre entorno a la que orbitan estos cinco planetas tiene la mitad de masa que nuestro Sol y está clasificada como una estrella enana tipo M, conocida como enana roja, una clase de estrella muy abundante en nuestra galaxia.

Imagen 2: Comparación de los tránsitos obtenidos por Kepler de los exoplanetas del sistema Kepler-186. Créditos: Science / E.V. Quintana et al.

Un tipo candidato para la vida

"Las enanas M son estrellas muy numerosas", afirma Quintana. "Los primeros signos de vida en la galaxia podrían provenir de un planeta orbintando una estrella enana M", añade.

Kepler-186f orbita su estrella una vez cada 130 días y recibe la tercera parte de energía de la que recibimos nosotros del Sol, situándose en el borde exterior de la zona habitable. En la superficie de Kepler-186f, el brillo de su estrella al mediodía se parecería al del Sol cerca del atardecer visto desde nuestro planeta.

Imagen 3: Comparación a escala de las órbitas de los planetas alrededor del Sol y alrededor de la estrella Kepler-186. Créditos: NASA Ames / SETI.

"Aunque esté en la zona habitable no significa que el planeta esté habitado. La temperatura del planeta depende en gran medida del tipo de atmósfera que tenga", explica Thomas Barclay, investigador del Bay Area Environmental Research Institute y coautor del artículo. "Por sus propiedades, más que un hermano de la Tierra, podríamos hablar de Kepler-186f como un primo de nuestro planeta", añade.

Los cuatro acompañantes del este exoplaneta -Kepler-186b, c, d y e- orbitan a su estrella en 4, 7, 13 y 22 días, respectivamente, estando demasiado cercanos y calientes como para albergar vida tal y como la conocemos. Estos cuatro planetas, interiores a Kepler-186f, son al menos 1.5 veces más grandes que el nuestro.

Imagen 4: Comparativa de los planetas que componen la zona habitable del sistema solar, del sistema Kepler-186 y del sistema Gliese 581. Créditos: Science / E.V. Quintana et al.

Pensando en el siguiente paso

Los siguientes pasos en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta pasarán por buscar auténticos gemelos de la Tierra, esto es, mismo tamaño y orbitando en plena zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol donde podamos medir su composición química.

El Observatorio Espacial Kepler ha medido simultáneamente el brillo de más de 150.000 estrellas en la primera misión de la NASA para detectar exoplanetas similares a la Tierra. Y de las 150.000, todavía quedan muchas por analizar...
El artículo científico ha sido publicado en la revista Science bajo el título "An Earth-sized Planet in the Habitable Zone of a Cool Star".

El equipo científico que ha llevado a cabo la investigación está formado por Elisa V. Quintana (SETI Institute, Estados Unidos; NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Thomas Barclay (NASA Ames Research Center, Estados Unidos; Bary Area Environmental Research Institute, Estados Unidos), Sean N. Raymond (Université de Bourdeaux, Francia; CNRS-Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux, Francia), Jason F. Rowe (SETI Institute, Estados Unidos; NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Emeline Bolmont (Université de Bourdeaux, Francia; CNRS-Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux, Francia), Douglas A. Caldwell (SETI Institute, Estados Unidos; NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Steve B. Howell (NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Stephen R. Kane (San Francisco State University, Estados Unidos), Daniel Huber (SETI Institute, Estados Unidos; NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Justin R. Crepp (University of Notre Dame, Estados Unidos), Jack J. Lissauer (NASA Ames Research Center, Estados Unidos), David R. Ciardi (NASA Exoplanet Science Institute, Estados Unidos), Jeffrey L. Coughlin (SETI Institute, Estados Unidos; NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Mark E. Everett (National Optical Astronomical Observatory, Estados Unidos), Christopher E. Henze (NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Elliott Horch (Southern Connecticut State University, Estados Unidos), Howard Isaacson (University of California, Estados Unidos), Eric B. Ford (Center for Exoplanets and Habitable Worlds, Estados Unidos; Pennsylvania State University, Estados Unidos), Fred C. Adams (Michigan Center for Theoretical Physics, Estados Unidos; University of Michigan, Estados Unidos), Martin Still (Bary Area Environmental Research Institute, Estados Unidos), Roger C. Hunter (NASA Ames Research Center, Estados Unidos), Billy Quarles (NASA Ames Research Center, Estados Unidos) y Franck Selsis (Université de Bourdeaux, Francia; CNRS-Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux, Francia).
Nota de prensa:

Artículo científico:

Referencias:
--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

8 de octubre de 2014

La diversidad de la Astronomía


Por cuarto año consecutivo, la Agrupación Astronómica de Cuenca organiza dentro de su Curso Avanzado de Astronomía el Ciclo de Conferencias "La Diversidad de la Astronomía", donde en esta ocasion se hablará de:

- Astrofotografia.
- Astrobiología.
- Ciencias de la Atmósfera.
- Relatividad.
- Exploración Espacial.
- Astronomía.
- Cosmología.
- Arte.
http://www.astrocuenca.es/joomla/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=69

Las conferencias se realizarán en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca (Calle Aguirre, 2) a las 19:30. En cuanto a las observaciones astronómicas, la información se dará en la conferencia anterior y en la página web de AstroCuenca (www.astrocuenca.es). Aquí podrás ver un pequeño resumen de las actividades:

9 de octubre [Astrofotografía] [ver vídeo]
El color del Universo, otra forma de hacer astronomía

El hombre no puede ver con sus propios ojos la fascinante riqueza de colores del cielo nocturno. La fotografía puede ayudarnos en esta ventana del cosmos que el ojo no puede ver. Es un hecho que, más tarde o temprano, todo aficionado a esta ciencia quiere conseguir plasmar en una fotografía lo que observa por el ocular. Con la fotografía pasa todo lo contrario que sucede con la observación directa a través del telescopio. En este último caso, cuando se observa un objeto de cielo profundo, sea una nebulosa o una galaxia, la decepción es habitual entre muchos ya que solo se aprecian un borrón diminuto y cartente de color, en cambio la fotografía nos muestra ese mismo objeto con todos sus matices de colores.

Por Esteban Garcia Navarro.
Astrónomo aficionado y miembro de Astrocuenca.

16 de octubre [Astrobiología] [ver vídeo]
Sales, bacterias y la búsqueda de vida "hibernante" en el Universo

El agua es la molécula clave de la vida en la Tierra. Sin agua un organismo vivo no puede mantener sus funciones vitales y muere en condiciones de desecación extrema. Sin embargo, existen organismos antihidrobióticos capaces de soportar una pérdida de agua completa, entrando en un estado de animación suspendida, pero con capacidad de recuperar su actividad vital después de su rehidratación. En la charla se expondrá el reciente hallazgo por el autor de que la bacteria Escherichia coli en interacción con la sal común (NaCl) puede entrar en un estado de hibernación anhidrobiótico generando formaciones biomineralógicas que forman patrones biosalinos de desecados de una gran complejidad morfológica. Este descubrimiento será puesto en el contexto de la búsqueda de vida en el Universo en estado de hibernación.

Por José María Gómez Gómez.
Doctor en CC Biológicas. Laboratorio de Investigacion en Biomineralogía y Astrobiología (LBMARS). Asociado al UVA-CSIC.

23 de octubre [Ciencias de la Atmósfera] [ver vídeo]
Cielos oscuros y estrellados, el problema de la contaminación lumínica

Tenemos el derecho a disfrutar de cielos estrellados y el deber de preservarlos oscuros como bien cultural para las generaciones venideras. La contaminación lumínica abrillanta el cielo y nos impide observar por ejemplo la Vía Láctea. Para contemplar un cielo estrellado debemos alejarnos de las ciudades. Describiremos proyectos astronómicos para medir los efectos de la contaminación lumínica y cómo el ciudadano puede contribuir a mejorar la calidad de nuestros cielos nocturnos. También se hablará de otros efectos perversos de la contaminación lumínica.

Por Jaime Zamorano Calvo.
Doctor en Astrofísica. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid (Dpto. de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera.

30 de octubre [Relatividad] [ver vídeo]
Einstein y su visión del cosmos

Albert Einstein propuso teorías científicas revolucionarias, que tuvieron implicaciones espectaculares en el desarrollo de la Astronomía y otras ramas de la Física, y que enseñaron como corroborar sus propuestas teóricas con observaciones y aportaciones de tipo experimental. Einstein construyó todas las herramientas teóricas conceptuales necesarias para enfrentarse a los problemas del origen, evolución y destino del Universo. Sus teorías de la Relatividad Especial y General cambiaron los paradigmas establecidos acerca de la estructura y propiedades del espacio y del tiempo, revolucionando la forma de concebir las leyes de la Naturaleza.

Por Telmo Fernández Castro.
Doctor en Astrofísica. Subdirector del Planetario de Madrid.
 

31 de octubre
Observación Astronómica
(Más info en www.astrocuenca.es)

National Geographic Oferta  

6 de noviembre [Exploracion espacial] [ver vídeo]
MAVEN y MOM, los nuevos inquilinos del Planeta Rojo

No cabe duda que Marte es uno de los principales objetivos de las agencias espaciales. Por su cercanía y su conocido potencial de habitabilidad es relativamente sencillo llegar a él y realizar investigaciones. Debido a ello han llegado dos nuevos inquilinos a Marte: los orbitadores MAVEN (NASA) y MOM (ISRO). El primero de ellos pretende analizar las capas altas de la atmósfera marciana, mientras que el segundo es un “ya estamos aquí” de la agencia espacial de India que ha elegido Marte como punto de partida de sus investigaciones planetarias. Ademas, en la futura misión Mars2020 de la NASA volveremos a tener colaboración española en el instrumento MEDA, un instrumento que integra varios sensores medioambientales. Esto unido al REMS de Curiosity y los instrumentos de viento y temperatura de InSight, sitúa a España a la cabeza de investigaciones medioambientales fuera de nuestro planeta.

Por Antonio Pérez Verde.
Ing. Téc. de Telecomunicación y miembro de AstroCuenca.

13 de noviembre [Astronomía] [ver vídeo]
La Luna: Mitología y Ciencia. De Lunas y Súperlunas

Muchas civilizaciones han considerado a la Luna como la dueña del tiempo, del devenir y del destino. Algunas historias y leyendas la muestran como dominadora de las aguas y señora de la vegetación. Hay muchas creencias populares alrededor de la Luna; de su supuesta relación con la agricultura proviene la creencia en la influencia de ésta para conseguir más frutos, tierras más profundas o conocer la mejor época para la siembra o la siega. Según otras creencias populares, muchas mujeres se ponen de parto en los días que se produce un cambio de fase lunar. En la antigüedad, los eclipses eran motivo de admiración o temor y su periodicidad ya fue estudiada y conocida por culturas muy antiguas y su conocimiento fue una tarea de observación minuciosa. También en la antigüedad, se observaron las mareas y desde entonces se tenía la percepción de alguna relación con la posición de la Luna, aunque no se pudieron explicar hasta que Newton enunció su teoría de la gravedad.

Por José María Sánchez Martínez.
Ldo. en Matemáticas, Astrónomo del Museo de las Ciencias de Castilla la Mancha y miembro de AstroCuenca.

17 de noviembre
Observacion Astronómica
(Más info en www.astrocuenca.es)

20 de noviembre [Cosmologia] [ver vídeo]
Las dimensiones del Universo

¿Cuántas dimensiones tiene el Universo? Nuestra percepción parece clara: 3  dimensiones para el espacio y también admitimos sin especial dificultad 1 dimensión temporal en la que se despliegan aquellas. La física actual habla de un universo de más dimensiones: 10, 11, 23… ¿Es esto una elucubración de la física, un mero artificio matemático, o realmente nuestro universo es más complejo de lo que aparentemente percibimos?

Por Joaquín Álvaro Contreras.
Ldo. en CC. Físicas (Astrofísica), Presidente de AstroCuenca.

27 de noviembre [Arte] [ver vídeo]
La Astronomía en el Pop-Rock

Los astros siempre han sido una buena fuente de inspiración para los músicos de todos los tiempos. En esta charla nos centraremos en el pop-rock, presentando una pequeña selección de canciones de diversos estilos y de épocas diferentes, algunas famosas y otras no tanto, en las que la Astronomía está presente. Algunas de esas canciones sólo conectan de forma parcial con esta ciencia, pero en otros muchos casos se trata de temas referidos íntegramente a la Astronomía o alguna de sus disciplinas en concreto. Así, encontramos canciones dedicadas a Orión, a un meteorito, a un eclipse o, sencillamente, a la Astronomía. Vamos a centrarnos especialmente en las letras de las canciones, analizándolas y traduciéndolas al castellano en su caso.

Por Pedro Velasco Caravaca.
Astrónomo aficionado, secretario de la Agrupación Astroómica de Madrid, Editor de la Guía del Cielo y del Planetario Celeste Procivel.

Más info:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

6 de octubre de 2014

Beca para el campamento ESO


El Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas inglesas) organiza anualmente un Campamento Astronómico en el Valle de Aosta (Italia) durante una semana de diciembre para estudiantes de bachillerato. Se trata de una experiencia de acercamiento a la astronomía para fomentar las vocaciones científicas, e incluye charlas, actividades prácticas y observaciones nocturnas con telescopios e instrumentos del observatorio.

El campamento ofrece un total de 56 plazas para jóvenes de diversos países europeos, que serán seleccionados entre quienes envíen un vídeo o texto en inglés con el tema "Astronomy and myself" (La Astronomía y yo). El plazo de inscripción finaliza el 20 de octubre.

Beca de la SEA al mejor candidato español

Una vez se anuncien los seleccionados, a finales de octubre, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) concederá una beca para un estudiante español, que cubre tanto los gastos de desplazamiento como el coste del campus y la estancia.

Es el segundo año consecutivo que la SEA concede esta ayuda.

Fechas exactas y otros detalles

El Campamento Astronómico de ESO 2014 tendrá lugar durante las vacaciones de navidad, del viernes 26 de diciembre al jueves 1 de enero, para aprovechar las largas noches y disfrutar del impresionante paisaje invernal alpino. Los candidatos deben tener entre 16 y 18 años (nacidos en 1996, 1997 o 1998) y dominar el inglés.

El Campamento Astronómico está organizado por ESO, en colaboración con el Observatorio del Valle de Aosta, la Universitat de València y la Universidad de Milán, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), el Observatorio Astronómico de la Universitat de València (OAUV) y una veintena de instituciones de toda Europa.

PDF de la convocatoria [clic aquí]
Web del campamento ESO 2014 y formulario de inscripción [clic aquí]
Más información [clic aquí]


--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.