National Geographic Oferta

28 de abril de 2012

Lagos de hidrocarburo

El lago Ontario (Titán) junto a su análogo terrestre en
Namibia. Créditos: JPL / NASA / Cassini / LPGNantes.
Hay un lugar en el sistema solar donde sabemos que hay precipitaciones generadas de forma similar que en la Tierra. Un ciclo de un elemento con gran similitud al que tenemos en nuestro planeta con el del agua. El elemento, el metano; el lugar, Titán, el mayor satélite de Saturno. Un satélite que tiene una importante atmósfera que proporciona una presión atmosférica que junto a los -180º C, hacen que el metano pueda convivir en los estados sólido, líquido y gaseoso.

Como datos anecdóticos, Titán fue descubierto por el astrónomo holandés Christiaan Huygens en 1655. Que Titán tuviera atmósfera fue sugerido por primera vez por el español Josep Comas i Solá en 1908, hecho que fue confirmado por Gerard Kuiper en 1944.

Lagos de metano

De hecho, en este gran satélite podemos encontrar el metano en ríos y lagos, pero también en forma de niebla o formando bloques de hielo. Y todo esto lo sabemos con los datos que nos proporcionó la sonda Huygens (ESA) y con los que nos está proporcionando la misión Cassini (NASA).

Pero recientemente hemos sabido más datos. Y es que en el lago Ontario, en el Sur de Titán, se ha detectado el equivalente a un salar terrestre según publica la revista Investigación y Ciencia en un artículo del pasado día 24 de abril. El análogo terrestre con el que se compara esta formación titaniana es el salar de Etosha, en Namibia.

Salares terrestres

En un salar terrestre, el agua se va acumulando o evaporando, dependiendo de las estaciones, con lo cual hay una variación en el nivel de agua en la depresión donde se encuentra el salar.

En Titán pasa algo parecido, y esto se sabe porque se han detectado variaciones en el nivel de metano líquido indicando que el lago se vacía y se llena dependiendo de la estación en la que nos encontremos.

El sueño de las petrolíferas

Imaginaros si las petrolíferas pudieran llegar a Titán. Tendrían ríos y lagos de hidrocarburo, evitarían perforar el subsuelo. El problema es que el viaje a Titán es caro, unido a que si queremos usar esos hidrocarburos habría que planificar viajes de vuelta. El coste de esto sería inviable, pero... tiempo al tiempo.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

24 de abril de 2012

Hubble: 22 años en órbita

La que es para mí la mejor toma del Hubble:
La imagen de campo ultraprofundo, una
auténtica mirada al pasado.
El transbordador espacial Discovery se encontraba en la plataforma de lanzamiento el 24 de abril de 1990. Estaba a punto de comenzar la misión STS-31. A bordo estaban el comandante Loren Shriver, el piloto Charles Bolden Jr. y los especialistas de misión Steven Hawley, Bruce McCandless II y Kathryn Sullivan. Y en la bodega de carga, una carga valiosísima: el telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés).

Eran las 8:33 en Florida de ese 24 de abril y comenzó la cuenta atrás. Cuando el contador marcó cero, las más de 100 toneladas se fueron elevando del suelo rumbo al espacio exterior a una velocidad de más de 35.000 Km/h con el objetivo de descubrir los secretos más recónditos del cosmos.

El telescopio

Minutos después del lanzamiento, el Discovery ya estaba en el espacio. De la bodega de carga salió el Hubble para ser puesto en órbita terrestre elevado a unos 600 Km. sobre el nivel del mar. Puso en órbita un telescopio tipo Ritchey-Chrétien de 11 toneladas de peso con un espejo de 2.4m de diámetro.

El objetivo del Hubble no era uno en concreto. ¿Por qué? Nunca se había puesto en el espacio un instrumento de estas características y no se sabía lo que era capaz de obtener. Pero sin ninguna duda, el Hubble ha cumplido cualquier espectativa.

Abriendo los ojos al universo

Una imagen vale más que mil palabras, y no voy a ser yo el que os intente convencer de las maravillosas imágenes que nos ha proporcionado este magnífico telescopio: os recomiendo echar un vistazo aquí.

Las visitas al taller

Una vez el HST estuvo puesto en órbita no todo fue fácil. Para empezar, en el telescopio se producía una gran aberración esférica. Para ello, en 1993 el transbordador espacial Endeavour lo visitó en la que fue catalogada como la reparación más ambiciosa hasta el momento en la historia de la aeronáutica. Tras 10 días de misión lograron repararlo.

En 1997 el Discovery le hizo una nueva visita para cambiar el sistema de almacenamiento de datos y hacer algunos ajustes y sustituciones en varios espectrógrafos del telescopio.

De nuevo el Discovery lo visitó dos años después, en 1999 para corregir unos problemas que surgieron con unos giroscopios y hubo que sustituirlos.

Fue el Atlantis el encargado de transportar al equipo mecánico en 2002. En esta visita se instaló una nueva cámara, varios paneles solares rígidos, espectrómetros y una nueva unidad de potencia.

De nuevo el Atlantis fue el que transportó al último equipo de mecánicos del Hubble. Fue en 2009 y fundamentalmente el objetivo era reparar la Cámara Avanzada para Sondeos (ACS), tarea que se cumplió con éxito.

Y ahora... ¿qué?

La vida del telescopio espacial Hubble depende ahora de sus giroscopios y de su frenado atmosférico y ante el retraso del lanzamiento del James Webb Space Telescope (JWST) se alargará la vida del Hubble al máximo.

Aunque tras el Hubble lleguen otros telescopios espaciales con mejores prestaciones, el Hubble será recordado por ser el primer telescopio que nos abrió los ojos a un universo desconocido, emocionante y espectacular.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

12 de abril de 2012

Tractus catena: Marte y vida

Simulación de una formación de Tractus Catena. Créditos: ESA.
Parece que tenemos un nuevo lugar para buscar vida en Marte. Situado en la región volcánica por excelencia, Tharsis, consiste en una serie de cráteres formando fosas de Tractus Catena en la falda del volcán Alba Mons.

Estas estructuras se pueden generar de distintas formas y, dependiendo de cuál, nos resultarán más interesantes para buscar vida en nuestro planeta vecino. Estos nuevos datos han sido obtenidos a raiz de unas imagenes captadas en junio de 2011 por la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea.

Varias hipótesis

Estos cráteres podrían tener un origen volcánico, denominados "de subsidiencia", esto es, predomina el desplazamiento horizontal frente al vertical. Se forman cuando un río de lava solidifica por su parte superior, creando un tubo. Cuando la actividad volcánica cesa, el tubo se vacía dejando una cavidad que con el paso del tiempo puede llegar a derrumbarse.

Otra posibilidad que explicaría su formación es a raíz de los movimientos internos de la corteza, formando largas fosas asociadas al choque de placas tectónicas tal y como sucede en la Tierra.

Otra de las hipótesis apunta a la acción de aguas subterráneas, siendo estas formaciones el colapso del techo de estos ríos. De confirmarse esta última hipótesis, sería un buen lugar para buscar vida, ya que la capa de tierra que hubo por encima del río protegió de la radiación ultravioleta a los microorganismos que allí pudieron habitar.

Viajes tripulados

Si además estas formaciones están acompañadas de un sistema de cuevas, serían el lugar ideal para enviar una misión tripulada ya que allí encontraríamos una protección natural a los altos niveles de radiación.

Ahora la tarea consiste en confirmar el origen de estas formaciones de Tractus Catena. De confirmarse el origen fluvial, estaríamos hablando de una zona actualmente estéril, pero que en el pasado pudo albergar vida.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

3 de abril de 2012

Venus y las palomas

Trayectoria del planeta Venus sobre una imagen de las
Pléyades. Créditos: Gustavo E. García.
Estos días Venus -el tercer cuerpo celeste más brillante visto desde la Tierra tras el Sol y la Luna- está visible en nuestros cielos desde el atardecer hasta la medianoche.

Pero esta tarde el planeta Venus atravesará parte del cúmulo estelar de las Pléyades (Messier 45). Un espectáculo poco frecuente.

Este acercamiento visual es posible porque el sistema solar se formó a partir de un disco protoplanetario quedando todos los cuerpos aproximados a un mismo plano. Las Pléyades se encuentran en  Taurus, una de las constelaciones atravesadas por ese plano, así que este cúmulo de estrellas es susceptible de ser “visitado” por la Luna y el resto de planetas del sistema solar.

Distancias y tamaños

Venus estará situado 97.56 millones de Km, no obstante su tamaño aparente será el de una moneda de 1€ situada a 184 metros de distancia. Es el planeta más cercano a la Tierra y el más parecido en tamaño: la Tierra es tan sólo 1.05 veces más grande. Su intenso brillo se debe a que su densa atmósfera refleja gran parte de la luz que recibe del Sol, lo que se conoce en Astronomía como albedo.

Las Pléyades están un poco más lejos: 440 años luz, pero su tamaño aparente en el cielo equivale al de 3 lunas llenas. El cúmulo está formado por unas 500 estrellas de las cuales se pueden llegar a distinguir a simple vista hasta 8, dependiendo de la agudeza visual de cada uno y de las condiciones de oscuridad del cielo. Mitológicamente representan la familia del titán Atlas y la ninfa marina Pleione, siendo el resto de estrellas visibles a simple vista algunas de sus hijas: Alcyone, Electra, Maia, Merope, Taygeta y Celaeno, aunque la traducción del latín significa "Palomas".

Hoy o 2020

Para disfrutar del espectáculo, basta con esperar a que el Sol se haya escondido tras el horizonte esta noche. El espectáculo durará mientras Venus y las Pléyades estén sobre el horizonte, es decir, hasta las 00:45h (hora local peninsular española) y es recomendable ver el espectáculo a simple vista, con prismáticos o con un pequeño telescopio. Si hoy no se consigue ver, esta curiosa alineación no volverá a suceder hasta 2020.

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.