National Geographic Oferta

30 de septiembre de 2015

Se acerca el invierno (Winter is coming)

El rover marciano Opportunity (NASA) está realizando un paseo de inspección en Marathon Valley donde permanecerá durante el próximo invierno marciano, para más tarde poder estudiar afloramientos de minerales arcillosos. Parte del valle discurre cuesta abajo de Oeste a Este a lo largo de unos 300 metros sobre el borde occidental del cráter Endeavour. Desde finales de julio Opportunity ha estado en esta zona analizando rocas de manera exhaustiva.

La cámara panorámica del rover ha fotografiado una escena dominada por una cumbre llamada "Hinners Point" situada en el extremo norte del valle. También puede apreciarse en una zona con bandas rojizas arremolinadas.

Imagen 1: Contraste de texturas y colores en "Hinners Point". Créditos: NASA/JPL-Caltech/Cornell University /Arizona State University.

Desde mediados del próximo octubre el equipo del rover planea situar a Opportunity en el lado Sur del valle para aprovechar la pendiente orientada hacia el Sol, y así durante las estaciones de otoño e invierno aumentar la producción de energía por parte de sus paneles solares. Se estima que el vehículo llegue a esa zona en enero de 2016 donde pasará su séptimo invierno marciano.

"Desde finales de otoño y durante todo el invierno, Opportunity llevará a cabo mediciones mientras atraviesa el lado Sur del valle. Cuando llegue la primavera el rover volverá al fondo del valle para realizar medidas precisas en los afloramientos que pueden albergar minerales de la arcilla", explica Ray Arvidson, investidador principal adjunto del rover Opportunity.

Imagen 2: "Hinners Point" en una versión mejorada de la imagen donde se aprecian mejor las diferencias en los materiales de la superficie. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Cornell University /Arizona State University.

El cráter Endeavour mide unos 22 Km de diámetro y Opportunity ha estado estudiando su borde más occidental desde 2011. Marathon Valley se convirtió en un destino de alta prioridad desde que el orbitador MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) (NASA) observara una alta concentración de un tipo de filosilicatos llamados esmectitas que se forman en condiciones de humedad.

De nuevo, a la búsqueda de agua en Marte, ya que desde el suelo siempre se pueden encontrar trazas más débiles que desde el aire no se podrían detectar. Y a pesar de haber encontrado indicios claros de agua líquida, sigue siendo una prioridad seguir buscándola porque, cuantos más indicios tengamos, mejor sabremos la composición de los elementos que acompañan a esas aguas.

Si te gustan Juego de Tronos y los colores de Marte, ¡no te olvides de votarme para los Premios Bitácoras 2015!

Votar en los Premios Bitacoras.com
- 'Hinners Point' Above Floor of 'Marathon Valley' on Mars

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.
National Geographic Oferta 

29 de septiembre de 2015

En un lugar de la Mancha...

Cuando alguien descubre un planeta o una estrella, no le puede poner el nombre que se quiera, sino que debe pasar por una comisión de la IAU (Unión Astronómica Internacional).

Pues bien, la IAU tiene en marcha un concurso mundial para votar los nombres de 20 nuevos sistemas planetarios y la comunidad astronómica española, con la SEA (Sociedad Española de Astronomía) a la cabeza, se ha fijado el reto de llamar "Cervantes" a la estrella estrella μ Arae (leído mu arae) y a sus cuatro planetas asignarle los nombres de "Quijote", "Rocinante", "Sancho" y "Dulcinea".
Las votaciones están abiertas desde el 12 de agosto y finalizarán el próximo 31 de octubre, pero hoy, 29 de septiembre, es la fecha de nacimiento de Miguel de Cervantes y desde la comunidad astronómica española quieren que le demos un buen empujón a las votaciones.

Para votar hay que entrar en www.estrellacervantes.es. Es una votación abierta a todo el mundo y no hace falta registro. Y de manera opcional, se puede publicar un tweet con el hashtag #YoEstrellaCervantes 

Y si te ha gustado votar, ¡vótame también para los Premios Bitácoras 2015!
Votar en los Premios Bitacoras.com
--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta

28 de septiembre de 2015

Agua líquida en Marte

Tal y como estaba previsto la NASA procedió con la rueda de prensa para anunciar ese gran hallazgo en la exploración del planeta Marte (literalmente, "major science finding from the agency's ongoing exploration of Mars"). Ya sabemos que la NASA tras estos grandes avisos, en ocasiones, ha habido grandes decepciones. Había cierto grado de temor. Pero también había esperanza, ya que entre los nombres de los ponentes estaba el de Lujendra Ojha (Georgia Institute of Technology), científico que se ha relacionado en los últimos meses con la investigación de posibles masas de agua en el planeta rojo. Por lo tanto, una cosa era cierta: la noticia iba a girar en torno al líquido elemento.

Imagen 1: Estas bandas oscuras de unos cientos de metros de longitud son las conocidas como RSL, en este caso en las paredes del cráter Garni. Créditos: NASA/JPL/Universidad de Arizona.

Para ponernos en contexto, recordemos que fue el propio Ojha el que descubrió los RSL (Recurring Slope Lineae), esto es, oscuras marcas alargadas que avanzaban por algunas laderas marcianas cuando las temperaturas subían como consecuencia directa de los cambios estacionales.

En el estudio donde Ojha anunciaba el descubrimiento de los RSL, sugería que el agua salada fluiría en determinadas estaciones (Ojha L. et al. 2014, Icarus, 231, 365-376) (Ojha, L. et al. 2013, GRL 40, 5621). De ello hablábamos en el blog en febrero de 2014, donde la formación de estos RSL apuntaba al agua salada ejercería de agente anticongelante, pero no quedó demostrado, y esa demostración parecía que iba a ser el tema central de la rueda de prensa.

Volvieron los RLS

Y efectivamente en la rueda de prensa los RLS salieron a relucir. Se habló de la presencia de sales hidratadas captadas por el instrumento CRISM (Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars) a bordo del MRO, confirmando la presencia de los restos de agua salada en los RLS que hipotetizaban en 2014. "Tiene que haber un ciclo del agua en Marte", afirmó tajantemente Ojha.

Imagen 2: Varios RSL cuya longitud oscila entre 1 y 10 metros de ancho provocados por la acción del agua salada. En este caso están ubicados en el cráter de impacto Hellas. Créditos: NASA.

Siempre habíamos pensado que el agua se evaporaría en la superficie de Marte, sin embargo siempre nos imaginábamos agua dulce, o como mucho, agua muy ácida. Pero no agua salada. Y es que el agua salobre es mucho menos volátil ya que tiene el punto de congelación y la tasa de evaporación más bajos. Así pues, la labor de estas sales para con el agua es la de bajar su punto de congelación hasta 80K (-193º C) y la de reducir la tasa de evaporación en un orden de magnitud. Y es de esta forma como el agua puede quedar estable en la superficie de Marte.

Por tanto, y en resumen, se podría decir que se ha confirmado que el agua salada es la causante de los RLS, confirmando también que, en determinadas épocas estas aguas saladas fluyen por la superficie de Marte y a su paso crean estas formaciones.

Si os gustan los RSL y los marcianos, ¡no te olvides de votarme para los Premios Bitácoras 2015!

Votar en los Premios Bitacoras.com
Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta 

25 de septiembre de 2015

El velo del cisne

Se llama así debido a sus delicadas estructuras filamentosas como si de un dosel se tratara y es una de las más conocidas remanentes de supernovas. Hablo, cómo no, de la nebulosa del Velo. Esta bella formación se produjo a raíz de la muerte violenta de una estrella cuya masa era unas 20 veces la del Sol hace unos 8.000 años y la podemos encontrar a una distancia de 2.100 años luz en dirección a la constelación de Cygnus.

Imagen 1: Pequeña sección de la Nebulosa del Velo, que forma parte de una estructura más grande conocida como NGC 6960, o más coloquialmente, nebulosa de la Escoba de Bruja. Créditos: NASA, ESA, Hubble Heritage Team.

En 1997, el instrumento WFPC2 (Wide Field and Planetary Camera 2) a bordo del telescopio espacial Hubble (NASA/ESA) fotografió la nebulosa del Velo proporcionando detalladas vistas de sus estructuras. Ahora, componiendo estas imágenes con las obtenidas por el instrumento WFC3 (Wide Field Camera 3), también a bordo del Hubble, se ha obtenido una imagen con mayor detalle que permite a los científicos estudiar hasta qué punto la nebulosa se ha expandido en los últimos 18 años.

Los astrónomos creen que antes de estallar la estrella produjo un fuerte viento estelar formando una especie de burbuja. Los brillantes filamentos no son otra cosa que el producto de la interacción de la onda expansiva de la supernova con las zonas más densas del borde de esta burbuja, mientras que los más débiles son generados por regiones casi desprovistas de material.

Disfrutad de esta bonita imagen que os brinda el Hubble y si os gustan las explosiones de supernova y las nebulosas de formas caprichosas, ¡no te olvides de votarme para los Premios Bitácoras 2015!
Votar en los Premios Bitacoras.com
Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.
National Geographic Oferta 

24 de septiembre de 2015

Eclipse de Luna a la vista

¡Eclipse a la vista! Durante la madrugada del domingo 27 al lunes 28 podremos apreciar desde toda la península este fenómeno, además contamos con el aliciente de que la Luna se encontrará muy próxima al punto conocido como perigeo, esto es, el punto de la órbita lunar más proximo a la Tierra. Por lo tanto, el tamaño aparente de nuestro satélite será ligeramente mayor al de una Luna llena normal, pudiendo considerar esto como un eclipse de súper-Luna.

Imagen 1: La Luna durante un eclipse. Créditos: Jens Hackman.

¿Cuándo?

La tabla de contactos para seguir el eclipse y no perderse ninguna de las fases, es esta (en horario peninsular español):
- Primer contacto con la penumbra: 02:12
- Primer contacto con la umbra: 03:07
- Inicio de la totalidad: 04:11
- Máximo del eclipse: 04:48
- Fin de la totalidad: 05:23
- Último contacto con la umbra: 06:27
- Último contacto con la penumbra: 07:22
 
Imagen 2: Créditos: Fred Espenak.

¿Por qué suceden los eclipses?

Todos los eclipses de Luna se producen en fase de llena ya que la alineación debe ser Sol-Tierra-Luna. Pero no hay eclipses en cada Luna llena y esto es debido a que la órbita de nuestro satélite está ligeramente inclinada con respecto al plano que contiene la órbita de nuestro planeta alrededor del Sol, llamado plano de la eclíptica.

Infografia–eclipse de luna 2015
Imagen 3: Créditos: universe2go.

Por lo tanto, un eclipse de Luna sucede cuando la Luna llena ocurre en el punto en el que la órbita lunar corta el plano de la eclíptica, tal y como sucederá en la madrugada del próximo lunes.

Luna roja

Podremos apreciar cómo la Luna se va oscureciendo sustancialmente a medida que va entrando en el cono de sombra producido por la Tierra. Sin embargo, en la totalidad no veremos una Luna ausente, sino que la apreciaremos de un color denominado "rojo mortecino".

Imagen 4: Composición de las fases de un eclipse total de Luna. Créditos: Enzo de Bernardini.

La Luna adquiere este característico color porque, pese a estar oculta por la sombra de la Tierra, recibe una pequeña cantidad de luz solar refractada por la atmósfera de nuestro planeta, y al igual que sucede en los atardeceres, esa luz adquiere un tono rojizo que al verse reflejado en la Luna, apreciamos esa tonalidad característica de los eclipses.

Así que, aficionados a la astronomía, a la fotografía o a la naturaleza, no os perdáis este eclipse porque no podremos disfrutar de otro hasta febrero de 2017!

Si te gustan los eclipses, ¡no te olvides de votarme para los Premios Bitácoras 2015!
Votar en los Premios Bitacoras.com
Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta 

23 de septiembre de 2015

Una rosa con forma de cisne (o de langosta)

Nebulosa Omega, nebulosa del Cisne, nebulosa Checkmark, nebulosa de la Herradura, nebulosa de la Langosta... Aunque parezca mentira no estamos hablando de varios objetos celestes, sino únicamente de uno. Y es que Messier 17 es posible que sea la nebulosa a la que se le hayan atribuido más nombres. Para localizarla, se encuentra a 5.500 años luz cerca del plano de la Vía Láctea en dirección a la constelación de Sagitario.

Imagen 1: Región de formación estelar Messier 17 captada por el instrumento WFI (Wide Field Imager) instalado en el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. Créditos: ESO.

La nebulosa, que la podemos encontrar en el programa de Joyas Cósmicas de ESO, se nos muestra como una enrevesada estructura de un rojo que en determinadas zonas parece tender al rosa. Estas tonalidades son debidas a la inequívoca firma de la emisión del gas hidrógeno que es calentado gracias a la potente radiación ultravioleta de las cercanas y jóvenes estrellas azules.

Si te gustan los cisnes, las herraduras o las langostas, ¡no te olvides de votarme en los Premios Bitácoras 2015!
Votar en los Premios Bitacoras.com
El programa Joyas cósmicas de ESO es una iniciativa de divulgación que pretende producir imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios de ESO, con un fin educativo y divulgativo. El programa hace uso de tiempo de telescopio que no puede utilizarse para observaciones científicas. Todos los datos obtenidos también están disponibles para posibles aplicaciones científicas y se ponen a disposición de los astrónomos a través de los archivos científicos de ESO.
Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta 

21 de septiembre de 2015

La mejor imagen de la exploración espacial

Estamos ante la que es para mí una de las mejores imágenes de la exploración espacial, si no la mejor. Y no sólo lo es para mí; también lo es para gran parte de la comunidad tanto científica como divulgativa. Se trata de esta toma de Plutón enviada por la sonda New Horizons (NASA):

Imagen 1: Aspecto de Plutón minutos después del sobrevuelo que tuvo lugar el pasado 14 de julio. Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI.

Imagen 2: Ampliación de la imagen anterior donde se destacan las montañas de Plutón. Créditos: NASA/JHUAPL/SwRI.

La imagen fue tomada por el instrumento MVIC (Multispectral Visible Imaging Camera) 15 minutos después del sobrevuelo cercano, pero no fue recibida hasta el 13 de septiembre. Representa la zona bautizada como "Sputnik" a unos 18.000 Km de distancia donde además de las montañas nevadas se pueden apreciar varias capas de neblina en la atmósfera.

La imagen representa lo lejos que es capaz de llegar el hombre, yendo más allá de lo que se creía posible, más allá de Plutón. Pues ahí estamos. Disfrutad de la imagen.

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta 

18 de septiembre de 2015

Fusión de agujeros negros

Destinados a fusionarse. Así están dos agujeros negros que atraidos por su propia gravedad son partícipes de una intrincada danza. Han sido encontrados en una galaxia lejana gracias a los telescopios espaciales GALEX (Galaxy Evolution Explorer) (NASA) y Hubble (NASA/ESA). Además, los investigadores encontraron un patrón cíclico en la señal de luz que emite la materia que los rodea.

Imagen 1: Representación artística de dos agujeros negros en rotación. Créditos: NASA/CXC/A. Hobart, Josh Barnes (U. of Hawaii), John Hibbard (NRAO).

PG 1302-102, que así se llama la extraña pareja, son el par de agujeros negros que más cerca se orbitan conocidos hasta ahora ya que su separación no es mucho más grande que nuestro sistema solar. Su fusión se producirá en un intervalo inferior a un millón de años y la colisión que producirá tendrá una magnitud del orden de 100 millones de supernovas típicas.

Para entender las galaxias

Los investigadores los están estudiando con el fin de entender mejor cómo las galaxias y estos gigantescos agujeros negros se fusionan, algo común en el universo temprano pero no ahora. Los científicos dieron con PG 1302-102 tras apreciar una señal de luz inusual proveniente del centro de una galaxia. Utilizaron los telescopios del CRTS (Catalina Real-Time Transient Survey) y demostraron que esa señal variante era generada por el movimiento de dos agujeros negros que giraban uno sobre otro cada cinco años.

La explicación a esta variación de luz es que uno de ellos emite más luz, lo que indica que está devorando más materia que el otro, calentándola y emitiendo una luz más energética. Como se orbitan cada 5 años, cuando el agujero negro más voraz está más cerca a nosotros en su órbita, lo apreciamos como un máximo en la emisión, ocurriendo el mínimo cuando está en la posición opuesta.

"Es como si una bombilla de 60 W de repente parece ser de 100 W", compara Daniel D'Orazio de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y autor principal del estudio. "A medida que el agujero negro se aleja de nosotros, es como si la luz de la bombilla se atenuase", añade.

Imagen 2: Simulación que ayuda a explicar cómo una señal de luz viaja cuando se encuentra muy cerca de un par de agujeros negros. Créditos: Universidad de Columbia.

Einstein vuelve a la carga
A pesar de ser los agujeros negros más cercanos, el hecho de que se orbiten cada 5 años indica que la velocidad que llevan es altísima. Esto se ha comprobado midiendo el desplazamiento al azul provocado por el efecto Doppler cuando el agujero negro en su órbita se acerca a nosotros. Los resultados indican que se desplaza a un 7% de la velocidad de la luz alcanzando velocidades de más de 20.000 Km/s, por lo que debemos utilizar la fisica relativista para analizarlos.

D'Orazio y sus colegas determinaron que si el brillo periódico visto previamente en luz visible es debido a efectos relativistas, este mismo comportamiento periódico debe estar presente en las longitudes de onda ultravioletas, pero amplificadas 2,5 veces y, efectivamente, se cumplió la predicción.

Los resultados de la investigación también ayudarán a entender los instantes previos de la fusión de los agujeros negros. Cuando estén girando prácticamente unidos en una "espiral de la muerte" se prevé que envíen al espacio las conocidas como ondas gravitacionales, cuya existencia se deduce de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, publicada hace un siglo y que todavía sigue sorprendiéndonos.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Nature bajo el título "Relativistic boost as the cause of periodicity in a massive black-hole binary candidate", por D.J. D'Orazio et al.

El equipo que ha llevado a cabo la investigación está formado por Daniel J. D'Orazio (Department of Astronomy/Columbia University, Estados Unidos), Zoltán Haiman (Department of Astronomy/Columbia University, Estados Unidos) y David Schiminovich (Department of Astronomy/Columbia University, Estados Unidos).
Artículo científico:

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta 

17 de septiembre de 2015

Una vecina muy antigua

Las grandes galaxias, como nuestra Vía Láctea, se cree que se formó por acumulación de pequeñas galaxias formadas en los primeros instantes del universo. Por tanto, estas galaxias primitivas son consideradas como los ladrillos que componen las galaxias actuales. ¿Sería posible encontrar una de esas galaxias ladrillo en la actualidad? Una de las grandes candidatas es la galaxia enana del Escultor (no confundir con NGC 253, llamada galaxia Escultor o galaxia de la Moneda de Plata, mucho más brillante).

Imagen 1: La galaxia enana del escultor, . A través de las escasas y dispersas estrellas de la galaxia enana del Escultor, puede verse el brillo de muchas otras galaxias mucho más distantes. Créditos: ESO.

Esta débil galaxia difícil de identificar es conocida tambien como enana elíptica del Escultor y está situada a una distancia de 280.000 años luz de nosotros en dirección a la constelación de Sculptor; es una de las catorce galaxias satélite que posee la Vía Láctea y está situada en el halo de nuestra galaxia, una región esférica que se extiende mucho más allá de los brazos espirales.

Fósiles vivientes

Hoy sabemos que las galaxias esferoidales enanas son importantes en la medida de que nos permiten profundizar en el pasado del universo ya que poseen un gran número de estrellas extremadamente antiguas que, tras analizarlas, han comprobado que sólo llevan una pequeña cantidad de firmas de elementos pesados, corroborando la altísima edad de estos astros.

Imagen 2: Ubicación de la constelación meridional del Escultor. Todas las estrellas que aparecen son visibles a simple vista en una noche clara. La posición de la galaxia enana del escultor está marcada con un círculo rojo. Créditos: ESO/IAU and Sky & Telescope.

De estas estrellas pobres en elementos pesados está plagada la galaxia enana del Escultor convirtiéndola en un objetivo prioritario para analizar las etapas más tempranas de la formación estelar. Gracias a los análisis ya realizados, los astrónomos han analizado en conjunto todos los datos obtenidos y han elaborado una historia de formación estelar, la más precisa hasta ahora referida a una galaxia esferoidal enana. Apreciaron que la galaxia cuenta con dos grupos diferenciados de estrellas:
1) Estrellas de mayor edad, carentes de elementos pesados, siendo este el grupo más numeroso.
2) Estrellas ricas en elementos pesados, jóvenes y situadas hacia el centro de la galaxia.
También es interesante el aislamiento de estas estrellas, ya que no han interactuado con ningún otro cuerpo del universo. Estas galaxias son como islas donde cada estrella ha trazado su propio curso evolutivo. Analizando estas galaxias enanas y explicando los valores atípicos en elementos químicos, ayudará a comprender el desarrollo del resto de galaxias, desde las más pequeñas hasta las más grandes. Todavía nos queda mucho por aprender.

La imagen 1 ha sido tomada por la cámara WFI (Wide Field Imager) del telescopio MPG/ESO en una combinación de imágenes en los siguientes filtros:
- Filtro óptico en banda B (449 nm)
- Filtro óptico en banda V (539 nm)
- Filtro óptico en banda R (651 nm)

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.
National Geographic Oferta 

16 de septiembre de 2015

Descubren el océano subterráneo de Encélado

Por fin llegó lo que parece ser la confirmación: existe un océano global bajo la corteza helada de Encélado.

Imagen 1: Interior de Encélado mostrando el océano global bajo la corteza de hielo en base a los últimos datos proporcionados por Cassini. Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Según un nuevo estudio, los investigadores han averiguado que la magnitud del ligero bamboleo del satélite a lo largo de su órbita alrededor de Saturno únicamente puede explicarse si la capa de hielo externa no es sólida en su interior. Previamente se pensaba que un mar subterráneo podría existir en la región polar Sur del satélite, sin embargo, los recientes datos recogidos por la misión Cassini (NASA) indican que este océano es global.

Con esto, queda explicada la pulverización de vapor de agua, partículas de hielo y moléculas orgánicas simples que Cassini ha observado procedentes de las fracturas cercanas al polo sur de Encélado, siendo este océano el origen de ese efecto.

Problema complejo

"Ha sido un problema complejo que ha requerido años de observaciones y la implicación de varias disciplinas", afirma Peter Thomas, miembro del equipo de imágenes de Cassini en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y autor principal del artículo que recoge la investigación.

Los científicos de Cassini han analizado imágenes de Encélado durante más de siete años, asignando cuidadosamente las posiciones tomando como referencia varios cráteres y asi poder medir con precisión los cambios en la rotación del satélite. Como resultado, se encontró que tiene un pequeño bamboleo en su órbita.

Imagen 2: Quinteto de lunas en Saturno. En la imagen se aprecian: Jano, Pandora, Encélado, Rhea y Mimas. Créditos: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute.

Todo apunta a un océano

El equipo ha simulado estas oscilaciones, llamada libración, con varios modelos para averiguar cómo sería el interior del satélite. "Si la superficie y el núcleo estuvieran conectados por un sólido, el bamboleo sería mucho menor de lo observado", explica Matthew Tiscareno, científico de Cassini en el Instituto SETI (Estados Unidos) y un co-autor del artículo. "Esto demuestra que debe haber una capa global de líquido que separa la superficie del núcleo", añade.

"Es un paso importante que demuestra el tipo de descubrimientos que podemos hacer con las misiones de larga vida orbitando otros planetas", dice Carolyn Porco, co-autora del artículo, líder del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Ciencias Espaciales (Estados Unidos) y profesora visitante en la Universidad de California (Estados Unidos). "Cassini ha sido ejemplar en ese sentido", añade.

Cassini tiene previsto hacer un nuevo sobrevuelo cercano a Encélado el próximo 28 de octubre, siendo la aproximación más cercana que jamás ha hecho la misión, ya que se situará a tan sólo 49 Km de la superficie, por lo que se recopilarán más datos sobre este océano, pero también sobre otros aspectos del satélite que seguramente sorprendan y planteen nuevas preguntas.
Los resultados de esta investigación se han presentado en la revista Icarus bajo el título "Enceladus’s measured physical libration requires a global subsurface ocean", por P.C. Thomas et al.

El equipo que ha llevado a cabo la investigación está formado por P.C. Thomas (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos), R. Tajeddine (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos), M.S. Tiscareno (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos; Carl Sagan Center for the Study of Life in the Universe/SETI Institute, Estados Unidos), J.A. Burns (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos; College of Engineering/Cornell University, Estados Unidos), J. Joseph (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos), T.J. Loredo (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos), P. Helfenstein (Cornell Center for Astrophysics and Planetary Science, Estados Unidos) y C. Porco (Space Science Institute, Estados Unidos).
Artículo científico:

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta

14 de septiembre de 2015

Ceres y sus manchas, de cerca

Ya sabéis que no soy muy partidario de hablar de los puntos brillantes de Ceres, pero hoy la ocasión lo merece porque al fin nos han mostrado imágenes con gran detalle que ofrecen más pistas sobre lo que son estas extrañas formaciones.

Situadas en el cráter Occator del planeta enano, estas manchas de color blanco se nos muestran con una resolución de 140 metros por píxel; con este nivel de detalle, los científicos tienen una perspectiva más precisa sobre las inusuales características de la formación.

Imagen 1: Aspecto de los puntos brillantes de Ceres con una resolución no vista hasta ahora. Créditos: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA.

Desde la órbita que se tomaron las fotos la sonda Dawn (NASA) estaba situada a unos 1.470 Km de la superficie, alcanzando hasta 3 veces más resolución que las imágenes que nos ofreció en junio, y 10 veces mayor que las proporcionadas en abril y mayo.

"Dawn ha transformado lo que hasta hace poco tiempo era un conjunto de puntos brillantes en un paisaje brillante, complejo y hermoso" afirma Marc Rayman, ingeniero jefe y director de la misión Dawn en el JPL (Jet Propulsion Laboratory) en Pasadena (Estados Unidos). "El análisis científico revelará pronto la naturaleza geoquímica de este paisaje extraterrestre misterioso y fascinante", añade.

Sin duda, una buena imagen para comenzar la semana.

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta 

11 de septiembre de 2015

Un extraño criadero de estrellas

Los cúmulos de galaxias son grandes agrupaciones de galaxias unidas por su propia gravedad. Nuestra Vía Láctea se encuentra dentro de un pequeño grupo conocido como el Grupo Local que a su vez es miembro del supercúmulo denominado Laniakea.

Las galaxias situadas en el centro de los cúmulos están formadas generalmente por fósiles estelares, esto es, estrellas rojas muy viejas, o directamente, estrellas moribundas. Sin embargo, los astrónomos han descubierto una galaxia gigante en el corazón de un cúmulo llamado SpARCS1049+56 que parece ir contra esta tendencia ya que está formando nuevs estrellas a un ritmo muy alto.

Imagen 1: Imagen compuesta del cúmulo SpARCS1049 usando los datos obtenidos con los telescopioes espaciales Spitzer y Hubble. Créditos: NASA/STScI/ESA/JPL-Caltech/McGill.

Criadero de estrellas

"Creemos que la galaxia gigante del centro de este grupo está formando nuevas estrellas como consecuencia de la fusión con una galaxia más pequeña", explica Tracy Webb, de la Universidad McGill en Montreal (Canadá), autor principal del artículo asociado a esta investigación.

La galaxia fue descubierta inicialmente utilizando el telescopio espacial Spitzer (NASA) y el Canada-France-Hawaii Telescope, ubicado en el observatorio hawaiiano de Mauna Kea (Estados Unidos). Posteriormente, su existencia fue confirmada en el W.M. Keck Observatory, también en Mauna Kea. Una vez confirmado, se hizo un seguimiento utilizando el telescopio espacial Hubble (NASA/ESA), lo que permitió a los astrónomos explorar la actividad en esa galaxia.

Imagen 2: Detalle de la región central del cúmulo galáctico SpARCS1049. La cola de marea, indicativo de la fusión que ha experimentado, es apreciable, así como la propia galaxia, más brillante. Créditos: NASA/STScI/ESA/JPL-Caltech/McGill.

Un lugar muy muy lejano

El cúmulo SpARCS1049+56 está muy alejado: su luz ha tardado en llegar a nosotros nada más y nada menos que 9.800 millones de años. Alberga en su interior al menos 27 galaxias y tiene una masa combinada equivalente a 400.000 millones de soles, y el hecho de que su corazón esté creando nuevas estrellas lo convierte en algo único. La galaxia más brillante del cúmulo es capaz de generar unas 800 nuevas estrellas por año. Comparativamente, la Vía Láctea forma dos estrellas al año como mucho.

"Los datos de Spitzer nos ofrecen una cantidad enorme de datos sobre la formación de estrellas en el corazón de este grupo, algo que rara vez se ha visto antes, y desde luego nunca en un cúmulo tan distante", comenta Adam Muzzin de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y coautor del artículo.

El telescopio Spitzer, al captar la luz infrarroja, puede detectar el resplandor de regiones de formación estelar ocultas por el polvo. Los estudios de seguimiento con el Hubble en luz visible ayudaron a identificar lo que estaba incentivando la nueva formación estelar, y parece ser que se trata de una galaxia más pequeña que se fusionó recientemente con la galaxia central del cúmulo, aportando material gaseoso y prendiendo la mecha de un violento proceso de formación estelar.

Imagen 3: Región del cielo donde se encuentra el cúmulo galáctico SpARCS1049+56, formado por al menos 27 galaxias. Créditos: NASA, ESA, Digitized Sky Survey 2.

El collar cósmico

"Usamos el Hubble para explorar la galaxia en profundidad y no nos decepcionó", comenta Muzzin. "El Hubble encontró despojos de una fusión en el centro de este cúmulo. Detectamos formas que parecían las cuentas de un collar ", añade. Estas formas en cuentas de collar son signos de un evento conocido como fusión húmeda; esto se produce cuando las galaxias ricas en gas chocan y éste se convierte rápidamente en nuevas estrellas. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en el cúmulo [HGO2008]SDSS J1531+3414.

Este nuevo descubrimiento es uno de los primeros casos conocidos de una fusión húmeda en el centro de un cúmulo de galaxias. El Hubble, previamente había descubierto otro cúmulo de galaxias más cercano que contenía una fusión de este tipo pero no formaba estrellas tan rápidamente.

Los astrónomos ahora tienen como objetivo explorar cómo de comunes son este tipo de mecanismos en los cúmulos de galaxias para ver si es un caso único, o por contra, son más comunes de lo que pensábamos.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista The Astrophysical Journal bajo el título “An Extreme Starburst In The Core Of a Rich Galaxy Cluster At z = 1.7”.

El equipo que ha llevado a cabo la investigación está formado por T. Webb (University of Montreal, Canadá), A. Noble (University of Toronto, Canadá), A. DeGroot (University of California Riverside, Estados Unidos), G. Wilson (University of California Riverside, Estados Unidos), A. Muzzin (University of Cambridge, Reino Unido), N. Bonaventura (University of Montreal, Canadá), M. Cooper (University of California Irvine, Estados Unidos), A. Delahaye (University of Montreal, Canadá), R. Foltz (University of California Riverside, Estados Unidos), C. Lidman (Australian Astronomical Observatory, Australia), J. Surace (Spitzer Science Center, Estados Unidos), H. K. C. Yee (University of Toronto, Canadá), S. Chapman (University of Cambridge, Reino Unido; Dalhousie University, Canadá), L. Dunne (University of Canterbury, Nueva Zelanda; University of Edinburgh, Reino Unido), J. Geach (University of Hertfordshire, Reino Unido), B. Hayden (Lawrence Berkeley National Laboratory, Estados Unidos), H. Hildebrandt (Argelander-Institute fur Astronomie, Alemania), J. Huang (National Astronomical Observatories of China, China; China-Chile Joint Center for Astronomy, Chile; Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, Estados Unidos), A. Pope (University of Massachusetts, Estados Unidos), M. W. L. Smith (Cardiff University, Reino Unido), S. Perlmutter (Lawrence Berkeley National Laboratory, Estados Unidos; University of California Berkeley, Estados Unidos) y A. Turdorica (Argelander-Institute fur Astronomie, Alemania).
Artículo científico:

La imágenes 1 y 2 son una combinación de datos obtenidos por el telescopio espacial Spitzer y el instrumento WFC3 (Wide Field Camera 3) a bordo del telescopio espacial Hubble en los siguientes filtros:
- Filtro infrarrojo (3.60 um) (SST)
- Filtro infrarrojo en banda H (1.52 um) (WFC3)
- Filtro infrarrojo en banda J (1.10 um) (WFC3)

Referencias:

--
¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.

National Geographic Oferta